- Nuevo

Chile poblano en rajas, utilizado en diferentes guisos de la gastronomía mexicana donde se le conoce solamente como "rajas".
Tamales de rajas, rajas en salsa y otros platillos. Típico guiso presente en las taquizas y sirve como guarnición para diversos platillos como la carne asada.
La Flor de calabaza es una flor considerada como alimento en muchas culturas del mundo incluyendo la mexicana. Al igual que su fruto (calabaza), las semillas y los tallos, la flor es comestible. Además de ser deliciosas son ricas en calcio, fósforo y potasio (ideal para personas con enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y para mujeres embarazadas).
La flor de calabaza puede ser guisado como platillo principal, un uso común son las quesadillas, tacos, sopas, ensaladas, arroces y en salsas.
Se recomienda enjuagar las flores cuidadosamente con suficiente agua limpia para eliminar la salmuera y que no se rompan.
Ingredientes: Flor de calabaza (34%) y salmuera (agua; sal; azúcar; acidificante: 0,5% de ácido cítrico; conservador: 0,1% de sorbato de potasio).
Producto elaborado a partir de chiles poblanos, los cuales son generalmente de color verde intenso y pueden tener vetas rojas o amarillas.
El uso más frecuente es el de los chiles rellenos de queso. Otra forma de utilizarse es la elaboración de los chiles en nogada, en el cual van rellenos de atún y bañados en una salsa de nuez con granadas (típicos de septiembre). Como todos los chiles, el chile poblano puede cortarse en rajas o moler para elaborar diversas salsas. Este chile queda muy bien acompañado de arroz blanco o rojo y para sopas. Se recomienda extraer cuidadosamente los chiles y enjuagar para eliminar la salmuera antes de usar.
Ingredientes: Chiles poblanos enteros (55%) y salmuera (agua; sal; azúcar; acidificante: 0,35% de ácido cítrico y conservador: 0,1% de sorbato de potasio).
El Huitlacoche es una especie de hongo negruzco del maíz que se considera un manjar en México y en las altas cocinas europeas. Nuestro huitlacoche está listo para usar, condimentado y cocinado. Es de sabor ligeramente ahumado y tiene poder antioxidante y digestiva. Se le llama el caviar mexicano y la demanda del hongo huitlacoche no para de crecer.
El huitlacoche puede ser guisado como platillo principal, un uso común son las quesadillas de huitlacoche así como tacos, tamales y otros antojitos mexicanos.
Ingredientes: Huitlacoche (59%), cebolla, chile jalapeño y salmuera (agua; sal; azúcar; acidificante: 0,5% de ácido cítrico; conservador: 0,1% de sorbato de potasio).
Chile poblano en rajas, utilizado en diferentes guisos de la gastronomía mexicana donde se le conoce solamente como "rajas".
Tamales de rajas, rajas en salsa y otros platillos. Típico guiso presente en las taquizas y sirve como guarnición para diversos platillos como la carne asada.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado