- Nuevo

Su elaboración es totalmente artesanal, con productos naturales y sin ningún tipo de aditivos. El proceso de elaboración no ha cambiado en nada, empleando la misma receta familiar, el mismo obrador y el mismo cariño en su elaboración.
Es un postre exquisito, que combina un fino crujiente de caña con una crema suave y deliciosa en su interior. Todo en su punto justo de dulzura, con una mezcla de sabor entre el crujiente y la crema que lo hacen único. Al primer bocado es reconocible de forma inequívoca por cualquiera que las haya probado. Un lujo para tu paladar que no deberías perderte.
Las materias primas en su elaboración son de calidad superior. La masa, suficientemente descansada, se estira hasta el espesor idóneo enrollando pieza a pieza, todo ello de forma artesanal.
El proceso de elaboración es el siguiente: se elaboran a mano con sardinas frescas. Se filetean a cuchillo, se limpian y se recortan cada una de ellas a tijeras. Posteriormente, se marinan en vinagre y se les añade sal marina y aceite. Para terminar, se congelan para garantizar la destrucción total del Anisakis.
Además, cabe destacar los beneficios de las sardinas para la salud: son ricas en ácidos grasos omega 3, esenciales para el organismo y beneficiosos para el corazón. Las puedes comer solas o acompañadas de pan. De cualquier manera, el éxito está asegurado.
Para conservar el producto en condiciones óptimas, debe mantenerse en frío a una temperatura de entre 0º y 4ºC. Su fecha de consumo preferente es de 4 meses. En definitiva, un producto exquisito con auténtico aroma a mar.
Las Köji Umä Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae en soja u otras legumbres conjuntamente con cereal tostado. Estas esporas destacan por su producción de proteasas, potenciando el gusto umami del producto y su rápido crecimiento. Recomendado para salsas de soja y derivados. Las esporas son de color verde
Utilizar directamente en la elaboración.
Pastas ecológicas elaboradas con sémola de trigo con alga wakame.
Sorprede a tus invitados, y a los peques de la casa, con un divertido sabor a mar. 3 MINUTOS Y LISTO.
Especialmente útil para caldos, salsas, cremas y purés, ofreciendo una amplia gama de texturas.
El kuzu es la abreviación de “almidón de kuzu”, que es un hidrato de carbono que se obtiene de la raíz de la planta de origen asiático que recibe el mismo nombre. También se la conoce como “kudzu”. Su facilidad de aplicación hace que se pueda calcular con mucha precisión el espesor que se desea obtener en la elaboración final.
La brisura o ralladura de trufa de invierno contiene únicamente su propio jugo y sal. Todo es natural. Para usarla, coge una cuchara de brisura y mézclala con sus elaboraciones, o directamente decora el plato terminado.
La brisura de trufa de invierno está hecha de deliciosas trufas maduras Melanosporum. Recogemos las mejores trufas de España y las hacemos conserva. Cuando abras la lata, sentirás todo el aroma y sabor de las trufas frescas que permanecieron guardadas desde su cosecha. Así también, nos aseguramos de tener trufa todos los meses del año.
Más que a queso sabe a leche
Elaborado con leche pasteurizada de vaca con un sabor dulzón muy agradable al paladar. Solo necesitarás un trocito para enamorarte de él.
Ingredientes:
leche pasteurizada de vaca, sal, corrector de acidez (cloruro cálcico) y cuajo. Condiciones de Conservación: entre 1ºC y 5ºC. Vida útil del producto: 13 días.
Trufa Tuber indicum esterilizada por calor presentada en láminas, condimentada con aceite de trufa T. melanosporum, en lata de 200 g
Musgo de mar (Mastocarpus Stellatus) de producción ecológica. ES-ECO-022-GA. Agricultura UE. Alga recolectada a mano en su medio natural en la costa de Galicia (Golfo de Vizcaya y Aguas portuguesas).
Sabor: A crustaceo.
Es una mezcla de distintas dextrinas producidas por hidrólisis, purificación y atomización a partir de almidón de maíz.
Se suele usar como agente de carga para aumentar el volumen o el extracto seco del alimento sin variar sustancialmente sus propiedades organolépticas. Tiene un poder edulcorante muy bajo ya que presenta un valor de 19 DE. De esta manera puede sustituir parte de su azúcar de una elaboración para reducir el dulzor sin afectar a la textura final. También tiene una gran facilidad para encapsular aromas, potenciándolos en el plato final.
Dispersar junto con el resto de ingredientes.
Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Su elaboración es totalmente artesanal, con productos naturales y sin ningún tipo de aditivos. El proceso de elaboración no ha cambiado en nada, empleando la misma receta familiar, el mismo obrador y el mismo cariño en su elaboración.
Es un postre exquisito, que combina un fino crujiente de caña con una crema suave y deliciosa en su interior. Todo en su punto justo de dulzura, con una mezcla de sabor entre el crujiente y la crema que lo hacen único. Al primer bocado es reconocible de forma inequívoca por cualquiera que las haya probado. Un lujo para tu paladar que no deberías perderte.
Las materias primas en su elaboración son de calidad superior. La masa, suficientemente descansada, se estira hasta el espesor idóneo enrollando pieza a pieza, todo ello de forma artesanal.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado