- Nuevo

Las Köji Ricë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae en el arroz. Estas esporas destacan por su producción de amilasas y su crecimiento fácil sobre el sustrato. Recomendado para amazakes, sakes, shio-koji y misos dulces. Son esporas de color blanco.
Utilizar directamente en la elaboración.
Degrada la sacarosa en glucosa y fructosa.
Se obtienen azúcares invertidos, y endulza productos potenciando sus propios azúcares. Utilizado para hacer bombones con el interior líquido. La invertasa solo actúa sobre la sacarosa: únicamente funcionará con productos que la contengan.
Modo de empleo: Mezclar con el azúcar o fondant y reposar a temperatura ambiente o impregnar al vacío el producto.
Proporciona un sabor dulce y fresco a caramelos y chicles sin azúcar.
Se obtiene a partir de la celulosa y otros productos vegetales. Tiene el mismo poder edulcorante que el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra verduras, cereales pero sobre todo en frutas como fresas, arándanos y frambuesas.
Azúcar de violeta en polvo con aroma de violetas, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a violeta.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color, aroma y sabor a violeta. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Violët por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
Un jarabe de azúcar obtenido a partir de los jarabes de remolacha y de caña.
Trimoline es un azúcar incristalizable que permite mantener la frescura y la suavidad durante más tiempo. Este producto no debe someterse a variaciones importantes de temperatura ni mantenerse cerca de la luz solar. Trimoline tiene un mayor contenido en seco que cualquier otra “alternativa” y por eso siempre ha sido la referencia para los panaderos y pasteleros. ¡No se conforme con un sustituto!
Producto técnico utilizado por sus múltiples propiedades, tiene funciones anticristalizantes, de mejora de la suavidad, de aceleración de la reacción de Maillard y de fijación del aroma.
Es una mezcla de hidratos de carbono obtenidos de la rotura del almidón de maíz waxy.
Tiene propiedades de carga con lo que se consigue que, al aplicarlo sobre productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre o alcohólicos, éstos se conviertan en polvo. Actúa también con grasas(aceites) pero en este caso es menos eficiente que la Mälto Tapioca. Se recomienda usar líquidos con cierta concentración para mantener un sabor intenso en la elaboración final. Mezclar el producto con productos acuosos y triturar unos minutos para romper los grumos.
Mezclado con productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre, se produce una absorción que da como resultado una textura en polvo.
Ácido ascórbico en polvo que se extrae de frutas y otras partes de las plantas o de fermentaciones. También llamado vitamina C, se utiliza como antioxidante. Evita que se oscurezcan las frutas y verduras al pelarlas. También se puede utilizar en carnes.
Se diluye habitualmente en agua, pintando la superficie del producto o introduciéndolo directamente en esta solución.
El Köji Rice es un producto elaborado a partir de arroz perlado de grado sake que ha sido cocido al vapor y luego inoculado con la cepa de hongo Aspergillus Oryzae. Después de la fermentación, el arroz se deshidrata y se convierte en un iniciador de fermentaciones conocido como “koji”.
Es importante destacar que el Köji Rice es un iniciador de fermentación y no se consume directamente. Se utiliza como ingrediente en la preparación de otros productos fermentados, aportando sus características y sabores únicos.
Para utilizar el Köji Rice, se recomienda mezclarlo con otros ingredientes y mantenerlo a una temperatura de alrededor de 30 ºC para mantener la fermentación activa. La dosis habitual varía entre 2 y 10 g/kg, dependiendo de la aplicación específica y del resultado deseado.
Las Köji Cëreal Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae sobre la cebada. Estas esporas tienen un buen equilibrio en la producción de proteasas y amilasas, aunque destaca la producción de estas últimas. Recomendado para amazakes, shio-koji y misos. Son esporas de color blanco.
Utilizar directamente en la elaboración.
Para realizar productos gelificados blandos fríos o calientes. Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra. Es un tipo de carragenato que se extrae de diferentes variedades de algas rojas entre las que destaca la Chondrus Crispus.
Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 g es suficiente para, aproximadamente, 2000 raciones de 100 g por ración.
Es un ingrediente versátil con propiedades emulsionantes, estabilizantes y espesantes. Además, tiene la capacidad de actuar como sustituto de grasas, lo que la convierte en una opción ideal para preparaciones veganas o vegetarianas. Esta fibra puede emulsionar tanto productos en frío como en caliente y no se ve afectada por las variaciones de pH, lo que la hace muy adaptable a diferentes procesos y formulaciones.Una de las ventajas es su capacidad para prevenir la sinéresis, que es la separación de líquidos durante la congelación.
Consiste en mezclarla en una de las dos fases, ya sea agua o grasa, e integrarla gradualmente a la otra fase mientras se mezcla de forma continua. Esto asegura una emulsión adecuada y una distribución uniforme de la fibra en el producto final
Es una enzima concentrada producida por una cepa seleccionada de Penicilium sp. Su función principal es la liberación y potenciación de aromas, así como la reducción o eliminación de moléculas amargantes de origen no proteico.
La Naringinäse es una enzima muy útil en la industria alimentaria, ya que contribuye a mejorar el perfil aromático de los productos y a reducir el amargor no deseado, mejorando así la experiencia sensorial del consumidor. Se utiliza en diferentes aplicaciones para aumentar el aroma en productos como vino, té, zumos de fruta, y para quitar el amargor producido por ciertos vegetales, como los cítricos o la berenjena.
Acelera el proceso de degradación del almidón en dextrinas y azúcares. Permite que los almidones adquieran texturas distintas, se endulce el producto sin añadir edulcorantes y aumente el poder fermentativo de la mezcla. La amilasa es una enzima que degrada el almidón. También recibe los nombres de sacarasa y ptialina. Fue la primera enzima identificada y aislada por Anselme Payen en 1833, quien la bautizó con el nombre de diastasa.
Son utilizadas para multitud de aplicaciones como por ejemplo para la producción de jarabes de distintos oligosacáridos (maltosa y glucosa). La utilización de amilasas en la harina también facilita la acción de la levadura. La adición de amilasas reduce los tiempos de fermentación y mejora los procesos de fabricación del pan.
Lecitina de soja en polvo para realizar productos espumados llamados “aires”.
Se trata de un fosfolípido extraído habitualmente de la soja que tiene una función emulsionante, pero que en cocina se utiliza por su función espumante. Es ideal para transformar caldos y zumos en espumas, pero también aceites en espumas grasas. Es extremadamente eficiente.
Un bote de 300 gr. es suficiente para aproximadamente 1000 raciones de aire. Solo se necesitan 6 gr. de Lëcitin para cada kilo de líquido para obtener una espuma estable.
Sustituto del azúcar indicado especialmente para dar sabor dulce a bebidas y postres
Hidrato de carbono tipo poliol obtenido a partir de la glucosa fermentada con levadura Moniliella pollinis. Tiene un poder edulcorante 0,6-0,7 veces el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en frutas como las peras, melones y uvas, pero también en otros alimentos como los hongos y derivados de fermentaciones como el vino, el queso y la salsa de soja. A diferencia de los otros Polioles, no provoca problemas digestivos a proporciones elevadas.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Es una inulina de alto rendimiento sustitutiva de grasas . Es un hidrato de carbono que, al igual que la inulina básica, habitualmente se extrae de la chicoria.Pero, al tratarse de inulina de alto rendimiento se han eliminado las moléculas pequeñas y, por lo tanto, ese ligero dulzor que caracteriza a la inulina básica.
Permite la producción de productos viscosos con una textura manipulable tipo cerosa, tanto en frío como en caliente. Además es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como espesante para dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Las Köji Ricë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae en el arroz. Estas esporas destacan por su producción de amilasas y su crecimiento fácil sobre el sustrato. Recomendado para amazakes, sakes, shio-koji y misos dulces. Son esporas de color blanco.
Utilizar directamente en la elaboración.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado