- Nuevo

Aporta sabor de yogur a caramelos, galletas, bizcochos, fruta y otras elaboraciones.
Yogur pulverizado con la técnica del spray-dried, que consiste en dispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un alto porcentaje de proteínas y un bajo porcentaje en grasas, y genera un intenso sabor a yogur a cualquier preparación como caramelos, galletas, bizcochos, frutas y otras elaboraciones.
Las elaboraciones con Yödry se pueden hornear y congelar sin problemas Hidratos de carbono con un alto porcentaje de proteínas y bajos en grasas, obtenidos a partir del yogur fermentado y secado spray-dried. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Es una proteína concentrada extraída a partir de algarroba, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Aplicaciones: Ideal en la preparación de cremas, batidos, helados y sorbetes, aporta cremosidad a la receta, ayudando a la correcta emulsión de todos sus componentes. Se puede utilizar en todas aquellas elaboraciones vegetarianas y veganas ya que estos productos no contienen ningún producto animal ni los alimentos procesados fueros tratados con productos de origen animal.
Para realizar productos gelificados duros y elásticos muy versátiles.
Se trata de una combinación de agar y gellan y, por tanto, de hidratos de carbono tipo fibra. Es ideal para gelificaciones duras y elásticas que permiten calentamiento y mucha versatilidad.Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 gr. es suficiente para aproximadamente 500-800 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Es una enzima que actúa con las proteínas de los alimentos y está destinada a mejorar las propiedades y el acabado del producto final, aumentando su valor añadido: firmeza, viscosidad, termo estabilidad y capacidad de retención de líquidos
Espolvorear directamente al producto crudo o hacer una mezcla de 1 parte del producto en 5 partes de agua y pintar las piezas a unir.
Es necesario desactivar la enzima con calor una vez aplicado el producto, sino puede ser perjudicial por la salud.
Temperaturas recomendadas (2 h a 65ºC, 15 min a 70ºC, 5 min a 75ºC, 1 min 80ºC).
Hidrato de carbono tipo almidón extraído de la tapioca, pregelatinizado y modificado por acetilación, que da una textura cremosa en frío.
Aporta texturas crujientes cuando se deshidrata. Es transparente, aplicable a todo tipo de líquidos y proporciona una viscosidad estable en el horno como en mezclas ácidas.
Mezclar en frío con fuerte agitación.
Muy indicada para espesar en frío y caliente obteniendo salsas, cremas y purés..
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra, que se obtiene de la fermentación bacteriana con Xanthomonas Campestris. El producto resultante es una goma con un gran poder espesante. Está muy indicada para espesar bebidas en frío.
La textura que se consigue es muy elástica y de fácil deglución. Además es muy adecuada para productos espesos en frío, estabilización de emulsiones, retención de gases y efecto suspensor (sólidos suspendidos en líquidos).
Es extremadamente eficiente. Un bote de 600 gr. es suficiente para espesar aproximadamente 150 litros de zumos.
Proporciona a los baños de esferificación básica y a las bases de esferificación inversa, la cantidad necesaria de calcio para reaccionar con el Algïnate.
Disolver en base acuosa con la ayuda de unas varillas.
Es un polialcohol que se obtiene a partir de la sacarosa y tiene un poder edulcorante aproximadamente del 50% en comparación con el azúcar común o sacarosa. Se utiliza ampliamente en la industria de la restauración debido a su gran estabilidad en ambientes húmedos, lo que lo convierte en una opción ideal para elaboraciones dulces.
El Isomält es especialmente apreciado en la pastelería y confitería, ya que es estable a altas temperaturas de hasta 150 oC, lo que permite su uso en la preparación de caramelos, chocolates sin azúcar, chicles, confituras, jaleas y otros productos dirigidos a personas diabéticas o que buscan reducir su consumo de azúcar.
Facilidad de modelado, lo que lo convierte en un ingrediente popular para la creación de figuras de caramelo.
Sustituto del azúcar indicado especialmente para dar sabor dulce a bebidas y postres
Hidrato de carbono tipo poliol obtenido a partir de la glucosa fermentada con levadura Moniliella pollinis. Tiene un poder edulcorante 0,6-0,7 veces el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en frutas como las peras, melones y uvas, pero también en otros alimentos como los hongos y derivados de fermentaciones como el vino, el queso y la salsa de soja. A diferencia de los otros Polioles, no provoca problemas digestivos a proporciones elevadas.
Es una mezcla de hidratos de carbono obtenidos de la rotura del almidón de maíz waxy.
Tiene propiedades de carga con lo que se consigue que, al aplicarlo sobre productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre o alcohólicos, éstos se conviertan en polvo. Actúa también con grasas(aceites) pero en este caso es menos eficiente que la Mälto Tapioca. Se recomienda usar líquidos con cierta concentración para mantener un sabor intenso en la elaboración final. Mezclar el producto con productos acuosos y triturar unos minutos para romper los grumos.
Mezclado con productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre, se produce una absorción que da como resultado una textura en polvo.
Es una mezcla de distintas dextrinas producidas por hidrólisis, purificación y atomización a partir de almidón de maíz.
Se suele usar como agente de carga para aumentar el volumen o el extracto seco del alimento sin variar sustancialmente sus propiedades organolépticas. Tiene un poder edulcorante muy bajo ya que presenta un valor de 19 DE. De esta manera puede sustituir parte de su azúcar de una elaboración para reducir el dulzor sin afectar a la textura final. También tiene una gran facilidad para encapsular aromas, potenciándolos en el plato final.
Dispersar junto con el resto de ingredientes.
Es una sustancia pura que se obtiene de la carbonización de las cáscaras de coco.
El carbón poroso puede absorber partículas para la purificación del agua o para retener compuestos tóxicos. En cocina se utiliza por su poder colorante negro en elaboraciones como salsas, helados, batidos u otros, sin aportar ningún sabor añadido.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el carbón y agitar.
Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Azúcar disacárido formado por una glucosa y una galactosa unidas que se obtiene habitualmente de la leche, ya que se encuentra en la leche de la mayoría de los mamíferos.
Tiene un sabor suave y un bajo dulzor, por lo que se suele utilizar como sustitutivo al azúcar para reducir el dulzor de la receta sin cambiar el aporte de sólidos. Presenta una menor solubilidad que el azúcar de mesa. Prácticamente no tiene poder fermentativo, por lo que también se usa para endulzar bebidas fermentadas. También tiene propiedades anti humectantes.
Ingredientes: Lactosa. Puede contener leche. Uso: Mezclar junto al resto de ingredientes.
Muy indicado como sustituto del azúcar para endulzar caramelos, chocolates, chicles y, sobre todo, masas de galletas..
Se obtiene a partir de la transformación de la maltosa que se obtiene del almidón. Tiene un poder edulcorante 0,8 veces el azúcar (sacarosa).
Es una enzima concentrada producida por una cepa seleccionada de Penicilium sp. Su función principal es la liberación y potenciación de aromas, así como la reducción o eliminación de moléculas amargantes de origen no proteico.
La Naringinäse es una enzima muy útil en la industria alimentaria, ya que contribuye a mejorar el perfil aromático de los productos y a reducir el amargor no deseado, mejorando así la experiencia sensorial del consumidor. Se utiliza en diferentes aplicaciones para aumentar el aroma en productos como vino, té, zumos de fruta, y para quitar el amargor producido por ciertos vegetales, como los cítricos o la berenjena.
Aporta sabor de yogur a caramelos, galletas, bizcochos, fruta y otras elaboraciones.
Yogur pulverizado con la técnica del spray-dried, que consiste en dispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un alto porcentaje de proteínas y un bajo porcentaje en grasas, y genera un intenso sabor a yogur a cualquier preparación como caramelos, galletas, bizcochos, frutas y otras elaboraciones.
Las elaboraciones con Yödry se pueden hornear y congelar sin problemas Hidratos de carbono con un alto porcentaje de proteínas y bajos en grasas, obtenidos a partir del yogur fermentado y secado spray-dried. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado