- Nuevo

Hidrato de carbono tipo fibra obtenido de la hidrólisis del almidón de trigo.
Al ser fibras de cadena larga, actúan como un agente de carga y repelen el aceite de su entorno. Muy recomendado para utilizarlo como harina para freír, donde a causa de este rechazo del aceite, se obtiene una textura mucho más crujiente que utilizando una masa de fritura tradicional y nada aceitosa. Muy recomendable para utilizar como harina para freír y tempuras. Se obtiene una textura crujiente más intensa, nada aceitosa.
Modo de empleo:
Sustituir parte de las harinas utilizadas habitualmente por el producto y freír el alimento rebozado en aceite abundante.
Tiene la propiedad de reducir la acidez de los alimentos, por lo que su empleo posibilita la obtención de preparaciones esféricas con ingredientes de acidez excesiva. Es de fácil disolución y actúa de forma instantánea.
Disolver en medio acuoso con ayuda de unas varillas
Jeringa. 4 cucharas medidoras inox. Cuchara esferificación inox.
Se produce a partir de tartrato de calcio, obtenido de la uva u otras frutas o de fermentaciones diversas.
Conservante (encurtidos), potenciador del sabor y estabilizador del color. Acidificante para vinos, mermeladas, helados, gelatinas y zumos. Mezclándolo con bicarbonato se obtiene una levadura química para bizcochos.
Incorporarlo directamente a zumos u otros en los productos.
Es un hidrato de carbono tipo fibra obtenido de la hidrólisis del almidón de maíz es un ingrediente que actúa como agente de carga y tiene la capacidad de repeler el aceite en su entorno.
Esta característica lo convierte en una opción recomendada para su uso como harina en el proceso de fritura. Al utilizar esta harina en lugar de una masa de fritura tradicional, se logra obtener una textura más crujiente en los alimentos fritos, mientras se evita la sensación aceitosa. Esto se debe a que las fibras de cadena larga del hidrato de carbono repelen el aceite, creando una barrera entre el alimento y el aceite de fritura.
Para utilizar el Cornsöl en la cocina, se recomienda sustituir parte de las harinas utilizadas habitualmente en las recetas.
Espesante-emulsionante que estabiliza espumas batidas y de sifón en frío. Permite la realización de cualquier espuma sin necesidad de utilizar los estabilizantes estándar. Es insípido y no necesita reposo dado que actúa de forma instantánea.
Modo de empleo: Disolver en frío los ingredientes con fuerte agitación. Introducir en el sifón o montar con varillas.
Realiza confituras, mermeladas y jaleas.
Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de los cítricos o manzanas y un pequeño porcentaje de dextrosa que permite una buena dispersión. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
La gelatina de pescado en polvo es el gelificante más utilizado en la cocina occidental, tanto en cocina salada como en pastelería.Se aplica en cocina salada como en los clásicos “áspics”, por ejemplo, pero es en pastelería donde alcanza su plenitud con gelificaciones débiles o para estabilizar estructuras espumadas tipo mousse.
Azúcar de violeta en polvo con aroma de violetas, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a violeta.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color, aroma y sabor a violeta. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Violët por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
Las Köji Bläck Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus luchuensis en arroz y otros sustratos. Estas esporas destacan por su producción de ácido cítrico y el crecimiento de su micelio de color negro. Recomendado para amazakes, misos u otras elaboraciones en las que se quiera aportar cierta acidez. Son esporas de color gris-negro.
Utilizar directamente en la elaboración.
Es un ingrediente versátil con propiedades emulsionantes, estabilizantes y espesantes. Además, tiene la capacidad de actuar como sustituto de grasas, lo que la convierte en una opción ideal para preparaciones veganas o vegetarianas. Esta fibra puede emulsionar tanto productos en frío como en caliente y no se ve afectada por las variaciones de pH, lo que la hace muy adaptable a diferentes procesos y formulaciones.Una de las ventajas es su capacidad para prevenir la sinéresis, que es la separación de líquidos durante la congelación.
Consiste en mezclarla en una de las dos fases, ya sea agua o grasa, e integrarla gradualmente a la otra fase mientras se mezcla de forma continua. Esto asegura una emulsión adecuada y una distribución uniforme de la fibra en el producto final
Es una proteína concentrada obtenida a partir de la soja, que posee propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes. Se utiliza como ingrediente en diversas aplicaciones culinarias y alimentarias para mejorar la textura, la estabilidad y las propiedades de emulsión de los productos.
Se recomienda mezclarla en frío con el líquido base, utilizando una agitación fuerte para asegurar una dispersión uniforme. Después de mezclar, se deja reposar la preparación en el refrigerador durante unos minutos, idealmente 24 horas, para permitir que la proteína se hidrate adecuadamente y desarrollo e su potencial emulsionante y espumante. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, se puede montar la mezcla con varillas para obtener una textura espumosa y mejorar la consistencia deseada.
Es una proteína concentrada extraída a partir de algarroba, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Aplicaciones: Ideal en la preparación de cremas, batidos, helados y sorbetes, aporta cremosidad a la receta, ayudando a la correcta emulsión de todos sus componentes. Se puede utilizar en todas aquellas elaboraciones vegetarianas y veganas ya que estos productos no contienen ningún producto animal ni los alimentos procesados fueros tratados con productos de origen animal.
Hidrato de carbono, que se extrae del maíz waxy.
El almidón es modificado por acidez permitiendo una mayor estabilidad a productos congelados que necesitan mantener la misma textura y apariencia cuando estos alimentos sean descongelados. Tiene propiedades espesantes y puede ser usado como un sustituto del almidón de maíz o la fécula de patata. Muy recomendado para espesar líquidos y obtener cremas, salsas y otras elaboraciones que haya que congelar.
Mezclar el líquido agitándolo vigorosamente. Calentar hasta ebullición y dejar enfriar.
Mezcla de alginato de sodio con sales cálcicas para que se forme el gelificado, pero con sales retardantes que permiten gelificar lentamente el producto. El gel resultante es resistente térmicamente y aguanta temperaturas de horno y plancha. También puede usarse como aglutinante y como “cola” de amalgamas de productos que haya que cocinar, como hamburguesas vegetales.
Espolvorear sobre productos húmedos o introducir en el líquido con fuerte agitación. Dejar gelificar en nevera entre 20 minutos y 24 horas.
Las Köji Cëreal Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae sobre la cebada. Estas esporas tienen un buen equilibrio en la producción de proteasas y amilasas, aunque destaca la producción de estas últimas. Recomendado para amazakes, shio-koji y misos. Son esporas de color blanco.
Utilizar directamente en la elaboración.
Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Hidrato de carbono tipo fibra obtenido de la hidrólisis del almidón de trigo.
Al ser fibras de cadena larga, actúan como un agente de carga y repelen el aceite de su entorno. Muy recomendado para utilizarlo como harina para freír, donde a causa de este rechazo del aceite, se obtiene una textura mucho más crujiente que utilizando una masa de fritura tradicional y nada aceitosa. Muy recomendable para utilizar como harina para freír y tempuras. Se obtiene una textura crujiente más intensa, nada aceitosa.
Modo de empleo:
Sustituir parte de las harinas utilizadas habitualmente por el producto y freír el alimento rebozado en aceite abundante.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado