- Nuevo

Espesante-emulsionante que estabiliza espumas batidas y de sifón en frío. Permite la realización de cualquier espuma sin necesidad de utilizar los estabilizantes estándar. Es insípido y no necesita reposo dado que actúa de forma instantánea.
Modo de empleo: Disolver en frío los ingredientes con fuerte agitación. Introducir en el sifón o montar con varillas.
Hidratos de carbono que se obtienen a partir del almidón, habitualmente del maíz.
Presente en forma natural en la fruta, miel, etc. Su poder edulcorante es de unas 0,5-0,8 veces el azúcar (sacarosa). Se utiliza en confitería, bebidas, chicles, mermeladas y en pastelería para evitar cristalizaciones en elaboraciones dulces.
Espesante-emulsionante que estabiliza espumas batidas y de sifón en caliente. Posee un efecto montante que permite la realización de cualquier espuma sin necesidad de utilizar los estabilizantes estándar. Es insípido y no necesita reposo dado que actúa de forma instantánea.
Calentar la mezcla líquida y disolver la dosis de HotFöam con fuerte agitación. Introducir en el sifón o montar con varillas. Para mantener la espuma caliente, conservar el sifón al baño maría.
Proporciona a los baños de esferificación básica y a las bases de esferificación inversa, la cantidad necesaria de calcio para reaccionar con el Algïnate.
Disolver en base acuosa con la ayuda de unas varillas.
Las Köji Ricë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae en el arroz. Estas esporas destacan por su producción de amilasas y su crecimiento fácil sobre el sustrato. Recomendado para amazakes, sakes, shio-koji y misos dulces. Son esporas de color blanco.
Utilizar directamente en la elaboración.
Es una proteína concentrada obtenida a partir de la soja, que posee propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes. Se utiliza como ingrediente en diversas aplicaciones culinarias y alimentarias para mejorar la textura, la estabilidad y las propiedades de emulsión de los productos.
Se recomienda mezclarla en frío con el líquido base, utilizando una agitación fuerte para asegurar una dispersión uniforme. Después de mezclar, se deja reposar la preparación en el refrigerador durante unos minutos, idealmente 24 horas, para permitir que la proteína se hidrate adecuadamente y desarrollo e su potencial emulsionante y espumante. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, se puede montar la mezcla con varillas para obtener una textura espumosa y mejorar la consistencia deseada.
Se obtiene por simple hidrogenación de la glucosa.
Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el azúcar común o sacarosa. En la naturaleza, se encuentra en muchas frutas maduras sobre todo en peras y cerezas. También se encuentra en cantidades apreciables en algas rojas.
Azúcar de violeta en polvo con aroma de violetas, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a violeta.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color, aroma y sabor a violeta. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Violët por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
Su función básica es la de gelificante (en presencia de calcio), pero también tiene propiedades espesantes y estabilizantes.. Alginato de sodio. Hidrato de carbono tipo fibra obtenido de algas pardas, particularmente los tipos Macrocrystis, Fucus, Laminaria, etc. Se encuentran en mares de aguas frías. Polisacárido hidrocoloide. No se dispersa bien en medios ácidos. El gel producido en medios cálcicos es termoestable y, por lo tanto, no se vuelve líquido con el incremento de la temperatura.
Es una enzima que actúa con las proteínas de los alimentos y está destinada a mejorar las propiedades y el acabado del producto final, aumentando su valor añadido: firmeza, viscosidad, termo estabilidad y capacidad de retención de líquidos.
Hamburguesas, terrinas, rellenos sin bridar, reconstitución de piezas troceadas para formar una pieza entera.
Modo de uso: Espolvorear directamente al producto crudo o hacer una mezcla de 1 parte del producto en 5 partes de agua y pintar las piezas a unir.
Riboflavina en polvo – vitamina B2 es una sustancia que se obtiene de la extracción de la vitamina B2 de origen vegetal.
En cocina se utiliza por su poder colorante amarillo en elaboraciones como salsas, helados, batidos, productos de pastelería u otros, sin aportar ningún sabor añadido. También se puede utilizar para conseguir fluorescencia amarillo-verdosa en coctelería, glaseados u otros.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el Yellöw y agitar. Se recomienda disolver en agua para su aplicación
Hidrato de carbono tipo almidón extraído de la tapioca, pregelatinizado y modificado por acetilación, que da una textura cremosa en frío.
Aporta texturas crujientes cuando se deshidrata. Es transparente, aplicable a todo tipo de líquidos y proporciona una viscosidad estable en el horno como en mezclas ácidas.
Mezclar en frío con fuerte agitación.
Es proteína concentrada a partir de patata, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Sirve como sustituto de huevo en recetas tradicionales donde el huevo se utiliza como emulsionante y espumante, como en merengues o masas batidas. Para montar merengues y preparaciones frías. Espumante en polvo.
Ingredientes: Proteína de patata. Puede contener leche.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Proteína de guisantes en polvo. Puede contener leche
.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Proporciona un sabor dulce y fresco a caramelos y chicles sin azúcar.
Se obtiene a partir de la celulosa y otros productos vegetales. Tiene el mismo poder edulcorante que el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra verduras, cereales pero sobre todo en frutas como fresas, arándanos y frambuesas.
Espesante-emulsionante que estabiliza espumas batidas y de sifón en frío. Permite la realización de cualquier espuma sin necesidad de utilizar los estabilizantes estándar. Es insípido y no necesita reposo dado que actúa de forma instantánea.
Modo de empleo: Disolver en frío los ingredientes con fuerte agitación. Introducir en el sifón o montar con varillas.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado