- Nuevo

Muy indicada para espesar en frío y caliente obteniendo salsas, cremas y purés..
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra, que se obtiene de la fermentación bacteriana con Xanthomonas Campestris. El producto resultante es una goma con un gran poder espesante. Está muy indicada para espesar bebidas en frío.
La textura que se consigue es muy elástica y de fácil deglución. Además es muy adecuada para productos espesos en frío, estabilización de emulsiones, retención de gases y efecto suspensor (sólidos suspendidos en líquidos).
Es extremadamente eficiente. Un bote de 600 gr. es suficiente para espesar aproximadamente 150 litros de zumos.
El Köji Rice es un producto elaborado a partir de arroz perlado de grado sake que ha sido cocido al vapor y luego inoculado con la cepa de hongo Aspergillus Oryzae. Después de la fermentación, el arroz se deshidrata y se convierte en un iniciador de fermentaciones conocido como “koji”.
Es importante destacar que el Köji Rice es un iniciador de fermentación y no se consume directamente. Se utiliza como ingrediente en la preparación de otros productos fermentados, aportando sus características y sabores únicos.
Para utilizar el Köji Rice, se recomienda mezclarlo con otros ingredientes y mantenerlo a una temperatura de alrededor de 30 ºC para mantener la fermentación activa. La dosis habitual varía entre 2 y 10 g/kg, dependiendo de la aplicación específica y del resultado deseado.
Gelificante y estabilizador para productos de pastelería en polvo.
Ingredientes: Proteína de patata. Puede contener leche.
.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Aporta sabor de yogur a caramelos, galletas, bizcochos, fruta y otras elaboraciones.
Yogur pulverizado con la técnica del spray-dried, que consiste en dispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un alto porcentaje de proteínas y un bajo porcentaje en grasas, y genera un intenso sabor a yogur a cualquier preparación como caramelos, galletas, bizcochos, frutas y otras elaboraciones.
Las elaboraciones con Yödry se pueden hornear y congelar sin problemas Hidratos de carbono con un alto porcentaje de proteínas y bajos en grasas, obtenidos a partir del yogur fermentado y secado spray-dried. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Producto extraído de las frutas, especialmente de la uva.
Estabilizante para montar claras, evita la cristalización del azúcar en almíbares y se utiliza para glaseados. Mezclándolo con bicarbonato se obtiene una levadura química para pastelería.
Incorporarlo directamente a las claras, el azúcar u otros productos.
Azúcar disacárido formado por una glucosa y una galactosa unidas que se obtiene habitualmente de la leche, ya que se encuentra en la leche de la mayoría de los mamíferos.
Tiene un sabor suave y un bajo dulzor, por lo que se suele utilizar como sustitutivo al azúcar para reducir el dulzor de la receta sin cambiar el aporte de sólidos. Presenta una menor solubilidad que el azúcar de mesa. Prácticamente no tiene poder fermentativo, por lo que también se usa para endulzar bebidas fermentadas. También tiene propiedades anti humectantes.
Ingredientes: Lactosa. Puede contener leche. Uso: Mezclar junto al resto de ingredientes.
Leche en polvo atomizada.
Leche desnatada y pasteurizada pulverizada con la técnica del spray-dried, que consiste endispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un muy bajo valor de materia grasa, y aporta extracto seco en la receta, aportando todas las funciones beneficiosas de la leche y sus proteínas.
Aplicable en recetas de pastelería, heladería, bombonería u otras. También puede reconstituirse como leche si se rehidrata.
Uso: Incorporarlo directamente a la receta a elaborar.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Se emplea como emulsionante de agua en aceite y agente estructurante de emulsiones. Al modificar la cristalización de las grasas, facilita la integración de diferentes ingredientes y aumenta su punto de fusión posibilitando la formación de aceites sólidos o aires de aceites. Actúa como un agente anti endurecimiento en masas de pastelería.
También se utiliza mucho en helados.
Especialmente útil para caldos, salsas, cremas y purés, ofreciendo una amplia gama de texturas.
El kuzu es la abreviación de “almidón de kuzu”, que es un hidrato de carbono que se obtiene de la raíz de la planta de origen asiático que recibe el mismo nombre. También se la conoce como “kudzu”. Su facilidad de aplicación hace que se pueda calcular con mucha precisión el espesor que se desea obtener en la elaboración final.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Las Köji Bläck Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus luchuensis en arroz y otros sustratos. Estas esporas destacan por su producción de ácido cítrico y el crecimiento de su micelio de color negro. Recomendado para amazakes, misos u otras elaboraciones en las que se quiera aportar cierta acidez. Son esporas de color gris-negro.
Utilizar directamente en la elaboración.
Es un gelificante de origen vegetal que se obtiene a partir de diversos hidrocoloides. Este gelificante tiene la capacidad de producir geles muy elásticos y posee una buena capacidad de absorción de agua. Es especialmente adecuado para ser utilizado en la glaseado de frutas
Es necesario disolver los ingredientes con una agitación vigorosa. Luego, se debe calentar la mezcla hasta alcanzar al menos los 65oC, aunque se recomienda llevarla a ebullición. Una vez que se ha alcanzado la temperatura adecuada, se debe retirar la mezcla del calor y verterla en el molde deseado. Finalmente, se deja que la gelificación ocurra ya sea a temperatura ambiente o en el refrigerador.
Hidrato de carbono tipo almidón extraído de la tapioca, pregelatinizado y modificado por acetilación, que da una textura cremosa en frío.
Aporta texturas crujientes cuando se deshidrata. Es transparente, aplicable a todo tipo de líquidos y proporciona una viscosidad estable en el horno como en mezclas ácidas.
Mezclar en frío con fuerte agitación.
Se utiliza para dar sabor dulce a caramelos y chicles sin azúcar; también para bañar diferentes frutas, verduras y otros productos creando una capa fina, crujiente e impermeable.
Se obtiene a partir de la fructosa o del azúcar invertido (mezcla de glucosa y fructosa). Químicamente es un producto muy parecido al Sorbitöl, son isómeros. Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el dulzor del azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en algas marinas y hongos.
Es un complejo enzimático concentrado producido por levaduras.
Degrada la celulosa presente en frutas y otras partes de las plantas de manera que clarifica zumos y pela, licua y ablanda partes de frutas y vegetales sin cocer, manteniendo el sabor de fresco. La celulasa es una enzima hidrolítica que puede degradar la celulosa en los alimentos vegetales, mejorar el valor nutricional de los alimentos y permitir la digestión de parte de la fibra presente en el alimento.
La celulasa ayuda a descomponer las paredes celulares de las plantas, obteniendo así más energía al convertir la celulosa en unidades de glucosa.
Sucroester en polvo que se obtiene a partir del azúcar (sacarosa) y ácidos grasos. Se puede utilizar para emulsionar aceites con productos acuosos, pero se emplea habitualmente como producto espumante produciendo “aire”, también con productos alcohólicos.
Incorporarlo directamente a los productos líquidos. Es conveniente que el emulsionante se mantenga en la superficie del líquido.
Muy indicada para espesar en frío y caliente obteniendo salsas, cremas y purés..
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra, que se obtiene de la fermentación bacteriana con Xanthomonas Campestris. El producto resultante es una goma con un gran poder espesante. Está muy indicada para espesar bebidas en frío.
La textura que se consigue es muy elástica y de fácil deglución. Además es muy adecuada para productos espesos en frío, estabilización de emulsiones, retención de gases y efecto suspensor (sólidos suspendidos en líquidos).
Es extremadamente eficiente. Un bote de 600 gr. es suficiente para espesar aproximadamente 150 litros de zumos.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado