- Nuevo

Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Proporciona a los baños de esferificación básica y a las bases de esferificación inversa, la cantidad necesaria de calcio para reaccionar con el Algïnate.
Disolver en base acuosa con la ayuda de unas varillas.
Producto extraído de las frutas, especialmente de la uva.
Estabilizante para montar claras, evita la cristalización del azúcar en almíbares y se utiliza para glaseados. Mezclándolo con bicarbonato se obtiene una levadura química para pastelería.
Incorporarlo directamente a las claras, el azúcar u otros productos.
Aroma natural de agua de azahar.
Se obtiene tras el destilado en corriente de vapor de la infusión de pétalos de la flor de azahar de naranjo amargo.
Modo de empleo: Para su incorporación se mezcla con la masa que se desee aromatizar.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Las Köji Whitë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus luchuensis en arroz y otros sustratos. Estas esporas destacan por su producción de ácido cítrico y su dulzor. Recomendado para amazakes, misos u otras elaboraciones en las que se quiera aportar cierta acidez. Son esporas de color marrón claro.
Sobres de 20 g
Es un gelificante de origen vegetal que se obtiene a partir de diversos hidrocoloides. Este gelificante tiene la capacidad de producir geles muy elásticos y posee una buena capacidad de absorción de agua. Es especialmente adecuado para ser utilizado en la glaseado de frutas
Es necesario disolver los ingredientes con una agitación vigorosa. Luego, se debe calentar la mezcla hasta alcanzar al menos los 65oC, aunque se recomienda llevarla a ebullición. Una vez que se ha alcanzado la temperatura adecuada, se debe retirar la mezcla del calor y verterla en el molde deseado. Finalmente, se deja que la gelificación ocurra ya sea a temperatura ambiente o en el refrigerador.
Es cáscara de semillas de zaragatona con propiedades espesantes y gelificantes rica en mucílagos y hemicelulosa.
Los mucílagos son un grupo de agentes gelificantes naturales derivados de las plantas, con mucho poder de absorción de agua. Este producto natural también es usado como fibra dietética para aliviar distintos síntomas gastrointestinales.
Hay varias investigaciones que han evidenciado disminuir los niveles de colesterol en sangre y bajar los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2. Muy utilizado como espesante en helados y postres que necesitan congelación.
Disolver en frío o en caliente con fuerte agitación. Emulgente en polvo.
Mezcla de alginato de sodio con sales cálcicas para que se forme el gelificado, pero con sales retardantes que permiten gelificar lentamente el producto. El gel resultante es resistente térmicamente y aguanta temperaturas de horno y plancha. También puede usarse como aglutinante y como “cola” de amalgamas de productos que haya que cocinar, como hamburguesas vegetales.
Espolvorear sobre productos húmedos o introducir en el líquido con fuerte agitación. Dejar gelificar en nevera entre 20 minutos y 24 horas.
Azúcar disacárido formado por una glucosa y una galactosa unidas que se obtiene habitualmente de la leche, ya que se encuentra en la leche de la mayoría de los mamíferos.
Tiene un sabor suave y un bajo dulzor, por lo que se suele utilizar como sustitutivo al azúcar para reducir el dulzor de la receta sin cambiar el aporte de sólidos. Presenta una menor solubilidad que el azúcar de mesa. Prácticamente no tiene poder fermentativo, por lo que también se usa para endulzar bebidas fermentadas. También tiene propiedades anti humectantes.
Ingredientes: Lactosa. Puede contener leche. Uso: Mezclar junto al resto de ingredientes.
Permite la producción de productos gelificados calientes, obteniendo un resultado óptimo hasta con cantidades muy pequeñas. Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de las algas rojas marinas tipo Gelidium y Gracilaria. Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 gr. es suficiente para realizar aproximadamente unas 500 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Además, es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como gelificante en dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Es proteína concentrada a partir de patata, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Sirve como sustituto de huevo en recetas tradicionales donde el huevo se utiliza como emulsionante y espumante, como en merengues o masas batidas. Para montar merengues y preparaciones frías. Espumante en polvo.
Ingredientes: Proteína de patata. Puede contener leche.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Se utiliza para realizar confituras, mermeladas y jaleas bajas en calorías y ecológicas. Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de cítricos o manzanas. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Azúcar aromatizado de rosa con aroma de rosa, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a rosa.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color,
aroma y sabor a rosas. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Rosë Sugar por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
Es una enzima concentrada producida mediante la fermentación de la levadura Rhizopus oryzae. Esta enzima tiene la capacidad de degradar todo tipo de grasas naturales, ya sean de origen animal o vegetal, lo que la hace útil en diversos procesos alimentarios.
Para su aplicación, se puede cubrir, inyectar o sumergir el producto con la solución de Lipäse. Se recomienda impregnar el producto con 2-5 ciclos de vacío para obtener un mayor rendimiento. Además, la Lipäse también se puede aplicar directamente en forma de polvo sobre el producto.
La Lipäse es especialmente útil en la industria alimentaria, ya que ayuda a descomponer las grasas presentes en los alimentos, facilitando su procesamiento y mejorando la textura y características organolépticas de los productos finales.
Lecitina de soja en polvo para realizar productos espumados llamados “aires”.
Se trata de un fosfolípido extraído habitualmente de la soja que tiene una función emulsionante, pero que en cocina se utiliza por su función espumante. Es ideal para transformar caldos y zumos en espumas, pero también aceites en espumas grasas. Es extremadamente eficiente.
Un bote de 300 gr. es suficiente para aproximadamente 1000 raciones de aire. Solo se necesitan 6 gr. de Lëcitin para cada kilo de líquido para obtener una espuma estable.
Mucílago (la parte blanca del haba) de cacao liofilizado en polvo.
Aporta una elegante y refrescante acidez floral y sutilmente dulce a tus creaciones gastronómicas (caramelos, chocolate…recetas dulces y saladas en general).
Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado