- Nuevo

Líquido dulce para aplicar como ingrediente en formulaciones de pastelería, cremas, rellenos, turrones, mazapanes, etc. Se trata de una disolución acuosa purificada y concentrada de sacáridos obtenidos por hidrólisis de almidón de maíz.
Uso: Incorporarlo directamente a la receta.
Hidratos de carbono que se obtienen a partir del almidón, habitualmente del maíz.
Presente en forma natural en la fruta, miel, etc. Su poder edulcorante es de unas 0,5-0,8 veces el azúcar (sacarosa). Se utiliza en confitería, bebidas, chicles, mermeladas y en pastelería para evitar cristalizaciones en elaboraciones dulces.
Estabilidad de la emulsión con una sensación de suavidad en la boca. Espumante en polvo.
Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Pastillas con gel de sílice de grado alimentario (color naranja) para mantener los alimentos libres de humedad de forma segura, cómoda y limpia.
Cuando se vuelven blancas dejan de ser eficaces. Evitar temperaturas superiores a 150 °C.
Modo de empleo: Introducir una o dos cápsulas en el recipiente hermético con alimentos y cerrar bien.
Son pastillas de gel de sílice, que mantiene los alimentos libres de humedad de forma segura, cómoda y limpia.
Se utiliza para dar sabor dulce a caramelos y chicles sin azúcar; también para bañar diferentes frutas, verduras y otros productos creando una capa fina, crujiente e impermeable.
Se obtiene a partir de la fructosa o del azúcar invertido (mezcla de glucosa y fructosa). Químicamente es un producto muy parecido al Sorbitöl, son isómeros. Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el dulzor del azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en algas marinas y hongos.
Mezcla de hidratos de carbono formada por glucosa (dextrosa), maltosa, triosa y otros hidratos de carbono superiores, y utilizada como edulcorante.
Se obtiene a partir del almidón, habitualmente del maíz. Producto en polvo obtenido a partir del jarabe líquido espeso. El proceso utilizado es la atomización. Las glucosas atomizadas tienen un contenido en azúcares por encima del 20 %, (20 DE), según la UE. Esta glucosa atomizada es del 35 DE y su poder edulcorante se asocia a 0,35 veces el del azúcar.
.
Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Especial para productos con contenido de calcio, especialmente los lácticos.
Permite la elaboración de coberturas reversibles bajas en azúcares, con una textura gelificada elástica que se puede utilizar para recubrir pastas, pasteles, bizcochos u otras elaboraciones. Hidrato de carbono tipo fibra. Se extrae de cítricos o manzanas y contiene sales para optimizar la gelificación.
Se emplea como emulsionante de agua en aceite y agente estructurante de emulsiones. Al modificar la cristalización de las grasas, facilita la integración de diferentes ingredientes y aumenta su punto de fusión posibilitando la formación de aceites sólidos o aires de aceites. Actúa como un agente anti endurecimiento en masas de pastelería.
También se utiliza mucho en helados.
Es una proteína concentrada extraída a partir de algarroba, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Aplicaciones: Ideal en la preparación de cremas, batidos, helados y sorbetes, aporta cremosidad a la receta, ayudando a la correcta emulsión de todos sus componentes. Se puede utilizar en todas aquellas elaboraciones vegetarianas y veganas ya que estos productos no contienen ningún producto animal ni los alimentos procesados fueros tratados con productos de origen animal.
Mezcla de alginato de sodio con sales cálcicas para que se forme el gelificado, pero con sales retardantes que permiten gelificar lentamente el producto. El gel resultante es resistente térmicamente y aguanta temperaturas de horno y plancha. También puede usarse como aglutinante y como “cola” de amalgamas de productos que haya que cocinar, como hamburguesas vegetales.
Espolvorear sobre productos húmedos o introducir en el líquido con fuerte agitación. Dejar gelificar en nevera entre 20 minutos y 24 horas.
Hidrato de carbono, que se extrae del maíz waxy.
El almidón es modificado por acidez permitiendo una mayor estabilidad a productos congelados que necesitan mantener la misma textura y apariencia cuando estos alimentos sean descongelados. Tiene propiedades espesantes y puede ser usado como un sustituto del almidón de maíz o la fécula de patata. Muy recomendado para espesar líquidos y obtener cremas, salsas y otras elaboraciones que haya que congelar.
Mezclar el líquido agitándolo vigorosamente. Calentar hasta ebullición y dejar enfriar.
Es una sustancia que se obtiene de la extracción del pigmento contenido en la clorofila de las plantas verdes.
La clorofila se puede usar como colorante natural dando coloraciones que van desde el amarillo verdoso hasta el verde intenso. En cocina se utiliza por su poder colorante verde en elaboraciones como salsas, helados, batidos, productos de pastelería u otros, dando coloraciones verdes y sin aportar ningún sabor añadido.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el Grëen y agitar. Se recomienda disolver en agua para su aplicación.
Proporciona un sabor dulce y fresco a caramelos y chicles sin azúcar.
Se obtiene a partir de la celulosa y otros productos vegetales. Tiene el mismo poder edulcorante que el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra verduras, cereales pero sobre todo en frutas como fresas, arándanos y frambuesas.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Acelera el proceso de degradación del almidón en dextrinas y azúcares. Permite que los almidones adquieran texturas distintas, se endulce el producto sin añadir edulcorantes y aumente el poder fermentativo de la mezcla. La amilasa es una enzima que degrada el almidón. También recibe los nombres de sacarasa y ptialina. Fue la primera enzima identificada y aislada por Anselme Payen en 1833, quien la bautizó con el nombre de diastasa.
Son utilizadas para multitud de aplicaciones como por ejemplo para la producción de jarabes de distintos oligosacáridos (maltosa y glucosa). La utilización de amilasas en la harina también facilita la acción de la levadura. La adición de amilasas reduce los tiempos de fermentación y mejora los procesos de fabricación del pan.
Es ideal para la producción de geles sólidos y elásticos y de corte limpio. Es también adecuada para preparaciones a base de carne y verduras con el método “Cook-and-Chill”.
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra que se obtiene de la fermentación bacteriana con Sphingomonas elodea. Ideal para la preparación de geles calientes, por su alta resistencia a la temperatura (hasta los 90° C). Es extremadamente eficiente. Un bote de 350 gr. es suficiente para producir aprox. 1.500- 1.750 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Líquido dulce para aplicar como ingrediente en formulaciones de pastelería, cremas, rellenos, turrones, mazapanes, etc. Se trata de una disolución acuosa purificada y concentrada de sacáridos obtenidos por hidrólisis de almidón de maíz.
Uso: Incorporarlo directamente a la receta.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado