- Nuevo

Leche en polvo atomizada.
Leche desnatada y pasteurizada pulverizada con la técnica del spray-dried, que consiste endispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un muy bajo valor de materia grasa, y aporta extracto seco en la receta, aportando todas las funciones beneficiosas de la leche y sus proteínas.
Aplicable en recetas de pastelería, heladería, bombonería u otras. También puede reconstituirse como leche si se rehidrata.
Uso: Incorporarlo directamente a la receta a elaborar.
Es la enzima encargada de acelerar el proceso de degradación de la pectina, una
de los principales componentes que forman la pared celular de los vegetales y frutas, y que
constituyen el 30% del peso seco de la pared celular.
Estas enzimas se producen por la levadura Aspergillius niger, y su uso no supone ningún riesgo
para la salud. Mediante esta degradación de la pectina, conseguimos pelar frutas y verduras muy fácilmente, licuar vegetales y frutas, clarificar sus zumos y ablandar y hacer comestibles varias partes vegetales, como tallos y pieles, que desechamos normalmente.
Necesita un pH ácido (sobre el 4,5) para que actúe.
Se obtiene por simple hidrogenación de la glucosa.
Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el azúcar común o sacarosa. En la naturaleza, se encuentra en muchas frutas maduras sobre todo en peras y cerezas. También se encuentra en cantidades apreciables en algas rojas.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Proteína de guisantes en polvo. Puede contener leche
.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Proporciona a los baños de esferificación básica y a las bases de esferificación inversa, la cantidad necesaria de calcio para reaccionar con el Algïnate.
Disolver en base acuosa con la ayuda de unas varillas.
Ácido ascórbico en polvo que se extrae de frutas y otras partes de las plantas o de fermentaciones. También llamado vitamina C, se utiliza como antioxidante. Evita que se oscurezcan las frutas y verduras al pelarlas. También se puede utilizar en carnes.
Se diluye habitualmente en agua, pintando la superficie del producto o introduciéndolo directamente en esta solución.
Espesante-emulsionante que estabiliza espumas batidas y de sifón en caliente. Posee un efecto montante que permite la realización de cualquier espuma sin necesidad de utilizar los estabilizantes estándar. Es insípido y no necesita reposo dado que actúa de forma instantánea.
Calentar la mezcla líquida y disolver la dosis de HotFöam con fuerte agitación. Introducir en el sifón o montar con varillas. Para mantener la espuma caliente, conservar el sifón al baño maría.
Es un polisacárido natural tipo fibra obtenido a partir de tubérculos de distintas especies de la planta Amorphophallus, que se cultiva principalmente en Asia. Forma geles estables térmicamente y actúa como espesante, pues tiene una elevada capacidad de retención de agua. Por esta razón, es estable a los ciclos de congelación-descongelación. Con temperatura y un medio alcalino, aumenta la fuerza del gel.
Se utiliza en repostería, carnes, pasta, como sustituto vegano para la gelatina animal. Dispersar previamente junto con el resto de ingredientes o añadir directamente en agua bajo fuerte agitación hasta que se forme una solución homogénea y sin grumos.
Hidrato de carbono, que se extrae del maíz waxy.
El almidón es modificado por acidez permitiendo una mayor estabilidad a productos congelados que necesitan mantener la misma textura y apariencia cuando estos alimentos sean descongelados. Tiene propiedades espesantes y puede ser usado como un sustituto del almidón de maíz o la fécula de patata. Muy recomendado para espesar líquidos y obtener cremas, salsas y otras elaboraciones que haya que congelar.
Mezclar el líquido agitándolo vigorosamente. Calentar hasta ebullición y dejar enfriar.
Es una sorprendente miel de mil flores en estado cristalizado en pequeños cristales irregulares y crujientes, sin azúcares añadidos.
Puede utilizarse en distintas elaboraciones de pastelería y repostería en las que se quiera aportar el sabor de la miel sin necesidad de añadir líquidos, que podrían alterar el resultado final.
También se puede añadir en recetas saladas o cócteles para ofrecer los contrastes característicos, dulce-salado además de un toque crunchy.
Degrada la sacarosa en glucosa y fructosa.
Se obtienen azúcares invertidos, y endulza productos potenciando sus propios azúcares. Utilizado para hacer bombones con el interior líquido. La invertasa solo actúa sobre la sacarosa: únicamente funcionará con productos que la contengan.
Modo de empleo: Mezclar con el azúcar o fondant y reposar a temperatura ambiente o impregnar al vacío el producto.
Para realizar productos gelificados blandos fríos o calientes. Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra. Es un tipo de carragenato que se extrae de diferentes variedades de algas rojas entre las que destaca la Chondrus Crispus.
Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 g es suficiente para, aproximadamente, 2000 raciones de 100 g por ración.
Es una solución gelificante para evitar la oxidación.
Mezcla de ácido ascórbico y xantana usado como antioxidante de frutas, verduras y otros alimentos. El espesor aportado por la xantana permite obtener una textura viscosa y espesa que se adhiere a los alimentos evitando, por una parte, el contacto con el oxígeno exterior y por otra, reteniendo cerca del alimento el ácido ascórbico, potente antioxidante.
Ingredientes:
Espesante: Goma xantana (E-415), antioxidante: ácido ascórbico (E-300). Puede contener leche.
Disolver el producto en agua y sumergir las piezas de fruta/verdura o pintarlas con la solución.
Es un gelificante de origen vegetal que se obtiene a partir de diversos hidrocoloides. Este gelificante tiene la capacidad de producir geles muy elásticos y posee una buena capacidad de absorción de agua. Es especialmente adecuado para ser utilizado en la glaseado de frutas
Es necesario disolver los ingredientes con una agitación vigorosa. Luego, se debe calentar la mezcla hasta alcanzar al menos los 65oC, aunque se recomienda llevarla a ebullición. Una vez que se ha alcanzado la temperatura adecuada, se debe retirar la mezcla del calor y verterla en el molde deseado. Finalmente, se deja que la gelificación ocurra ya sea a temperatura ambiente o en el refrigerador.
Es una proteína concentrada extraída a partir de algarroba, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Aplicaciones: Ideal en la preparación de cremas, batidos, helados y sorbetes, aporta cremosidad a la receta, ayudando a la correcta emulsión de todos sus componentes. Se puede utilizar en todas aquellas elaboraciones vegetarianas y veganas ya que estos productos no contienen ningún producto animal ni los alimentos procesados fueros tratados con productos de origen animal.
Mezcla de hidratos de carbono, obtenidos de la partición del almidón de tapioca.
Son diferentes cadenas de glucosa que tienen la capacidad de retener los aceites y grasas en general, obteniendo productos en polvo con un fuerte sabor a la grasa que retienen.</p. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Leche en polvo atomizada.
Leche desnatada y pasteurizada pulverizada con la técnica del spray-dried, que consiste endispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un muy bajo valor de materia grasa, y aporta extracto seco en la receta, aportando todas las funciones beneficiosas de la leche y sus proteínas.
Aplicable en recetas de pastelería, heladería, bombonería u otras. También puede reconstituirse como leche si se rehidrata.
Uso: Incorporarlo directamente a la receta a elaborar.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado