- Nuevo

Especial para productos con contenido de calcio, especialmente los lácticos.
Permite la elaboración de coberturas reversibles bajas en azúcares, con una textura gelificada elástica que se puede utilizar para recubrir pastas, pasteles, bizcochos u otras elaboraciones. Hidrato de carbono tipo fibra. Se extrae de cítricos o manzanas y contiene sales para optimizar la gelificación.
Sal de sodio utilizada como levadura en cocina y pastelería.
El bicarbonato sódico (bicarbonato de sodio) se usa principalmente para levantar masas, ya sean hechas al horno o fritas y para aportar un sabor muy particular. Se trata de un compuesto sólido cristalino, muy soluble en agua y que reacciona con ácidos generando gas.
Mezclar con el resto de los ingredientes, siguiendo la receta.
Proteína de guisantes en polvo. Puede contener leche
.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Es yogur ácido en polvo.
Preparado en polvo con sabor y aroma de yogur, por lo que en las recetas en las que no es posible añadir yogur fresco, se puede incorporar para aportar el sabor del yogur. Se presenta en polvo, siendo muy fácil de incorporar en distintas elaboraciones como caramelos, nougatines o
croquants, galletas o bizcochos entre otras masas, frutas lyo, helados, etc.
Almidón modificado de patata, azúcar, proteína de LECHE, grasa vegetal hidrogenada de coco, jarabe de glucosa, LECHE desnatada en polvo, acidulante: E-300, aroma de yogur, regulador de la acidez: E-340ii, E-452i.
Uso: Mezclar directamente con el resto de ingredientes.
Utilizar directamente en la elaboración.
Proporciona un sabor dulce y fresco a caramelos y chicles sin azúcar.
Se obtiene a partir de la celulosa y otros productos vegetales. Tiene el mismo poder edulcorante que el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra verduras, cereales pero sobre todo en frutas como fresas, arándanos y frambuesas.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Aporta sabor de yogur a caramelos, galletas, bizcochos, fruta y otras elaboraciones.
Yogur pulverizado con la técnica del spray-dried, que consiste en dispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un alto porcentaje de proteínas y un bajo porcentaje en grasas, y genera un intenso sabor a yogur a cualquier preparación como caramelos, galletas, bizcochos, frutas y otras elaboraciones.
Las elaboraciones con Yödry se pueden hornear y congelar sin problemas Hidratos de carbono con un alto porcentaje de proteínas y bajos en grasas, obtenidos a partir del yogur fermentado y secado spray-dried. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Es un hidrato de carbono tipo fibra, cuya rapidez de gelificación y consistencia firme y adaptable, permite “napados”, es decir, recubrimientos gelificados de otros productos..
Es un tipo de carragenato que se extrae de diferentes variedades de algas rojas, sobre todo de los tipos Chondrus crispus y Gigartina. Una vez gelificada puede soportar temperaturas de hasta 70-80 ° C. Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 gr. es suficiente para aproximadamente 700 raciones de 100 gr. de verduras.
Realiza confituras, mermeladas y jaleas.
Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de los cítricos o manzanas y un pequeño porcentaje de dextrosa que permite una buena dispersión. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Acelera el proceso de degradación del almidón en dextrinas y azúcares. Permite que los almidones adquieran texturas distintas, se endulce el producto sin añadir edulcorantes y aumente el poder fermentativo de la mezcla. La amilasa es una enzima que degrada el almidón. También recibe los nombres de sacarasa y ptialina. Fue la primera enzima identificada y aislada por Anselme Payen en 1833, quien la bautizó con el nombre de diastasa.
Son utilizadas para multitud de aplicaciones como por ejemplo para la producción de jarabes de distintos oligosacáridos (maltosa y glucosa). La utilización de amilasas en la harina también facilita la acción de la levadura. La adición de amilasas reduce los tiempos de fermentación y mejora los procesos de fabricación del pan.
Es una enzima que actúa con las proteínas de los alimentos y está destinada a mejorar las propiedades y el acabado del producto final, aumentando su valor añadido: firmeza, viscosidad, termo estabilidad y capacidad de retención de líquidos.
Hamburguesas, terrinas, rellenos sin bridar, reconstitución de piezas troceadas para formar una pieza entera.
Modo de uso: Espolvorear directamente al producto crudo o hacer una mezcla de 1 parte del producto en 5 partes de agua y pintar las piezas a unir.
Es una solución gelificante para evitar la oxidación.
Mezcla de ácido ascórbico y xantana usado como antioxidante de frutas, verduras y otros alimentos. El espesor aportado por la xantana permite obtener una textura viscosa y espesa que se adhiere a los alimentos evitando, por una parte, el contacto con el oxígeno exterior y por otra, reteniendo cerca del alimento el ácido ascórbico, potente antioxidante.
Ingredientes:
Espesante: Goma xantana (E-415), antioxidante: ácido ascórbico (E-300). Puede contener leche.
Disolver el producto en agua y sumergir las piezas de fruta/verdura o pintarlas con la solución.
Es proteína de leche emulsionante y espesante.
Proteína de leche deshidratada mediante la técnica del spray dried o atomización. Producida por precipitación ácida a partir de leche desnatada, posteriormente neutralizada y deshidratada.Presenta propiedades emulsionantes y estabilizantes y suele usarse en heladería, panificación, productos lácteos o como mejorante en elaboraciones emulsionadas, ya que tiene la capacidad de retener agua, formar geles y emulsionar las grasas.
Uso: Introducir directamente en la preparación junto al resto de ingredientes
Hidratos de carbono que se obtienen a partir del almidón, habitualmente del maíz.
Presente en forma natural en la fruta, miel, etc. Su poder edulcorante es de unas 0,5-0,8 veces el azúcar (sacarosa). Se utiliza en confitería, bebidas, chicles, mermeladas y en pastelería para evitar cristalizaciones en elaboraciones dulces.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Las Köji Ricë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae en el arroz. Estas esporas destacan por su producción de amilasas y su crecimiento fácil sobre el sustrato. Recomendado para amazakes, sakes, shio-koji y misos dulces. Son esporas de color blanco.
Utilizar directamente en la elaboración.
Especial para productos con contenido de calcio, especialmente los lácticos.
Permite la elaboración de coberturas reversibles bajas en azúcares, con una textura gelificada elástica que se puede utilizar para recubrir pastas, pasteles, bizcochos u otras elaboraciones. Hidrato de carbono tipo fibra. Se extrae de cítricos o manzanas y contiene sales para optimizar la gelificación.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado