- Nuevo

Especialmente útil para caldos, salsas, cremas y purés, ofreciendo una amplia gama de texturas.
El kuzu es la abreviación de “almidón de kuzu”, que es un hidrato de carbono que se obtiene de la raíz de la planta de origen asiático que recibe el mismo nombre. También se la conoce como “kudzu”. Su facilidad de aplicación hace que se pueda calcular con mucha precisión el espesor que se desea obtener en la elaboración final.
Es la enzima encargada de acelerar el proceso de degradación de la pectina, una
de los principales componentes que forman la pared celular de los vegetales y frutas, y que
constituyen el 30% del peso seco de la pared celular.
Estas enzimas se producen por la levadura Aspergillius niger, y su uso no supone ningún riesgo
para la salud. Mediante esta degradación de la pectina, conseguimos pelar frutas y verduras muy fácilmente, licuar vegetales y frutas, clarificar sus zumos y ablandar y hacer comestibles varias partes vegetales, como tallos y pieles, que desechamos normalmente.
Necesita un pH ácido (sobre el 4,5) para que actúe.
Permite la producción de productos gelificados calientes, obteniendo un resultado óptimo hasta con cantidades muy pequeñas. Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de las algas rojas marinas tipo Gelidium y Gracilaria. Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 gr. es suficiente para realizar aproximadamente unas 500 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Además, es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como gelificante en dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Aporta sabor de yogur a caramelos, galletas, bizcochos, fruta y otras elaboraciones.
Yogur pulverizado con la técnica del spray-dried, que consiste en dispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un alto porcentaje de proteínas y un bajo porcentaje en grasas, y genera un intenso sabor a yogur a cualquier preparación como caramelos, galletas, bizcochos, frutas y otras elaboraciones.
Las elaboraciones con Yödry se pueden hornear y congelar sin problemas Hidratos de carbono con un alto porcentaje de proteínas y bajos en grasas, obtenidos a partir del yogur fermentado y secado spray-dried. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Es un hidrato de carbono tipo fibra derivado de la celulosa vegetal, y posee propiedades tanto espesantes como gelificantes.
A diferencia de otros gelificantes, el Mëticel gelifica al aumentar la temperatura y, cuando se enfría, pierde su gelificación y se vuelve líquido nuevamente. Esta característica es ideal para lograr purés y picados finos que se deshacen fácilmente en la boca. Es muy eficiente: Un bote de 250 gr. es suficiente para unas 1000 raciones de 100 gr. de diferentes productos.
Una aplicación interesante del Mëticel es en masas de productos para freír, como croquetas, ya que ayuda a retener el agua y evitar que se rompan durante el proceso de fritura.
Muy indicada para espesar en frío y en caliente instantáneamente, obteniendo salsas, cremas y purés..
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra que se obtiene de la fermentación bacteriana con Xanthomonas Campestris. El producto resultante es una goma con un gran poder espesante. Está muy indicada para espesar bebidas en frío.
La textura que se consigue es muy elástica y de fácil deglución.Además es muy adecuada para productos espesos en frío, estabilización de emulsiones, retención de gases y efecto suspensor (sólidos suspendidos en líquidos).
Azúcar de violeta en polvo con aroma de violetas, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a violeta.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color, aroma y sabor a violeta. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Violët por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
El Köji Rice es un producto elaborado a partir de arroz perlado de grado sake que ha sido cocido al vapor y luego inoculado con la cepa de hongo Aspergillus Oryzae. Después de la fermentación, el arroz se deshidrata y se convierte en un iniciador de fermentaciones conocido como “koji”.
Es importante destacar que el Köji Rice es un iniciador de fermentación y no se consume directamente. Se utiliza como ingrediente en la preparación de otros productos fermentados, aportando sus características y sabores únicos.
Para utilizar el Köji Rice, se recomienda mezclarlo con otros ingredientes y mantenerlo a una temperatura de alrededor de 30 ºC para mantener la fermentación activa. La dosis habitual varía entre 2 y 10 g/kg, dependiendo de la aplicación específica y del resultado deseado.
Es una proteína concentrada extraída a partir de algarroba, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Aplicaciones: Ideal en la preparación de cremas, batidos, helados y sorbetes, aporta cremosidad a la receta, ayudando a la correcta emulsión de todos sus componentes. Se puede utilizar en todas aquellas elaboraciones vegetarianas y veganas ya que estos productos no contienen ningún producto animal ni los alimentos procesados fueros tratados con productos de origen animal.
Es una enzima concentrada producida por una cepa seleccionada de Penicilium sp. Su función principal es la liberación y potenciación de aromas, así como la reducción o eliminación de moléculas amargantes de origen no proteico.
La Naringinäse es una enzima muy útil en la industria alimentaria, ya que contribuye a mejorar el perfil aromático de los productos y a reducir el amargor no deseado, mejorando así la experiencia sensorial del consumidor. Se utiliza en diferentes aplicaciones para aumentar el aroma en productos como vino, té, zumos de fruta, y para quitar el amargor producido por ciertos vegetales, como los cítricos o la berenjena.
Mezcla de hidratos de carbono, obtenidos de la partición del almidón de tapioca.
Son diferentes cadenas de glucosa que tienen la capacidad de retener los aceites y grasas en general, obteniendo productos en polvo con un fuerte sabor a la grasa que retienen.</p. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Está especialmente recomendada para espesar en frío consiguiendo salsas con sabor fresco. Es la alternativa a la Xanthän para espesar en frío. Hidrato de carbono tipo fibra, del grupo de los galactomananos, utilizado en polvo como espesante y estabilizante. Por sus propiedades es un hidrocoloide. Proviene de las semillas de una planta leguminosa (Cyamopsis tetragonolobus), parecida al guisante y originaria de la India y Pakistán.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Ácido que se extrae del jugo de cítricos o de fermentaciones.
Se utiliza en confituras, mermeladas, geles y pastas de fruta para optimizar la gelificación. También para reducir el oscurecimiento de frutas y verduras, proporcionar acidez, obtener azúcar invertido, etc.
Incorporar al producto, bien en estado sólido directamente o diluido en agua.
Degrada la sacarosa en glucosa y fructosa.
Se obtienen azúcares invertidos, y endulza productos potenciando sus propios azúcares. Utilizado para hacer bombones con el interior líquido. La invertasa solo actúa sobre la sacarosa: únicamente funcionará con productos que la contengan.
Modo de empleo: Mezclar con el azúcar o fondant y reposar a temperatura ambiente o impregnar al vacío el producto.
Es una proteína concentrada obtenida a partir de la soja, que posee propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes. Se utiliza como ingrediente en diversas aplicaciones culinarias y alimentarias para mejorar la textura, la estabilidad y las propiedades de emulsión de los productos.
Se recomienda mezclarla en frío con el líquido base, utilizando una agitación fuerte para asegurar una dispersión uniforme. Después de mezclar, se deja reposar la preparación en el refrigerador durante unos minutos, idealmente 24 horas, para permitir que la proteína se hidrate adecuadamente y desarrollo e su potencial emulsionante y espumante. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, se puede montar la mezcla con varillas para obtener una textura espumosa y mejorar la consistencia deseada.
Lecitina de soja en polvo para realizar productos espumados llamados “aires”.
Se trata de un fosfolípido extraído habitualmente de la soja que tiene una función emulsionante, pero que en cocina se utiliza por su función espumante. Es ideal para transformar caldos y zumos en espumas, pero también aceites en espumas grasas. Es extremadamente eficiente.
Un bote de 300 gr. es suficiente para aproximadamente 1000 raciones de aire. Solo se necesitan 6 gr. de Lëcitin para cada kilo de líquido para obtener una espuma estable.
Especialmente útil para caldos, salsas, cremas y purés, ofreciendo una amplia gama de texturas.
El kuzu es la abreviación de “almidón de kuzu”, que es un hidrato de carbono que se obtiene de la raíz de la planta de origen asiático que recibe el mismo nombre. También se la conoce como “kudzu”. Su facilidad de aplicación hace que se pueda calcular con mucha precisión el espesor que se desea obtener en la elaboración final.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado