- Nuevo

Es la enzima encargada de acelerar el proceso de degradación de la pectina, una
de los principales componentes que forman la pared celular de los vegetales y frutas, y que
constituyen el 30% del peso seco de la pared celular.
Estas enzimas se producen por la levadura Aspergillius niger, y su uso no supone ningún riesgo
para la salud. Mediante esta degradación de la pectina, conseguimos pelar frutas y verduras muy fácilmente, licuar vegetales y frutas, clarificar sus zumos y ablandar y hacer comestibles varias partes vegetales, como tallos y pieles, que desechamos normalmente.
Necesita un pH ácido (sobre el 4,5) para que actúe.
Se utiliza para dar sabor dulce a caramelos y chicles sin azúcar; también para bañar diferentes frutas, verduras y otros productos creando una capa fina, crujiente e impermeable.
Se obtiene a partir de la fructosa o del azúcar invertido (mezcla de glucosa y fructosa). Químicamente es un producto muy parecido al Sorbitöl, son isómeros. Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el dulzor del azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en algas marinas y hongos.
Azúcar de violeta en polvo con aroma de violetas, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a violeta.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color, aroma y sabor a violeta. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Violët por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
Tiene la propiedad de reducir la acidez de los alimentos, por lo que su empleo posibilita la obtención de preparaciones esféricas con ingredientes de acidez excesiva. Es de fácil disolución y actúa de forma instantánea.
Disolver en medio acuoso con ayuda de unas varillas
Se produce a partir de tartrato de calcio, obtenido de la uva u otras frutas o de fermentaciones diversas.
Conservante (encurtidos), potenciador del sabor y estabilizador del color. Acidificante para vinos, mermeladas, helados, gelatinas y zumos. Mezclándolo con bicarbonato se obtiene una levadura química para bizcochos.
Incorporarlo directamente a zumos u otros en los productos.
La gelatina de pescado en polvo es el gelificante más utilizado en la cocina occidental, tanto en cocina salada como en pastelería.Se aplica en cocina salada como en los clásicos “áspics”, por ejemplo, pero es en pastelería donde alcanza su plenitud con gelificaciones débiles o para estabilizar estructuras espumadas tipo mousse.
Es una enzima que actúa con las proteínas de los alimentos y está destinada a mejorar las propiedades y el acabado del producto final, aumentando su valor añadido: firmeza, viscosidad, termo estabilidad y capacidad de retención de líquidos
Espolvorear directamente al producto crudo o hacer una mezcla de 1 parte del producto en 5 partes de agua y pintar las piezas a unir.
Es necesario desactivar la enzima con calor una vez aplicado el producto, sino puede ser perjudicial por la salud.
Temperaturas recomendadas (2 h a 65ºC, 15 min a 70ºC, 5 min a 75ºC, 1 min 80ºC).
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Es un gelificante de origen vegetal que se obtiene a partir de diversos hidrocoloides. Este gelificante tiene la capacidad de producir geles muy elásticos y posee una buena capacidad de absorción de agua. Es especialmente adecuado para ser utilizado en la glaseado de frutas
Es necesario disolver los ingredientes con una agitación vigorosa. Luego, se debe calentar la mezcla hasta alcanzar al menos los 65oC, aunque se recomienda llevarla a ebullición. Una vez que se ha alcanzado la temperatura adecuada, se debe retirar la mezcla del calor y verterla en el molde deseado. Finalmente, se deja que la gelificación ocurra ya sea a temperatura ambiente o en el refrigerador.
Muy indicado como sustituto del azúcar para endulzar caramelos, chocolates, chicles y, sobre todo, masas de galletas..
Se obtiene a partir de la transformación de la maltosa que se obtiene del almidón. Tiene un poder edulcorante 0,8 veces el azúcar (sacarosa).
De esta manera el producto queda con un porcentaje muy bajo de agua, pero mantiene todas sus propiedades organolépticas y nutricionales, así como su estructura molecular, por lo que mantiene la forma original.
Se puede utilizar directamente en el acabado de platos salados y dulces, en la elaboración de bombones y galletas o rehidratarlos para conseguir la textura y melosidad deseadas en diferentes preparaciones. También se pueden consumir solos.
Usar directamente, hidratarlos con agua, o si se desea, triturar para conseguir un fino polvo.
Es la fibra sustitutiva de grasas y azúcares por excelencia . Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de las raíces, tubérculos y rizomas habitualmente de la achicoria. Permite la producción de productos espesados, como cremas y purés . Es especialmente útil como producto texturizante, y por tanto apropiado para sustituir grasas y azúcares aportando una textura untuosa.
Además es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como espesante para dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y, por tanto apto, para celíacos.
Hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de las raíces, tubérculos y rizomas de la achicoria. Este producto se obtiene de la hidrólisis parcial enzimática de la inulina de achicoria. La oligofructosa es en si misma, una cadena de fructosas unidas con una glucosa en uno de sus extremos, con un DP de entre 2 y 8.
Esta configuración le confiere una gran propiedad estabilizadora con lo que nos permite estabilizar mousses, cremas, siropes, helados y otras elaboraciones, aportando un cierto dulzor. En general, puede utilizarse como sustituto de la sacarosa o azúcar
Mezclar en frío o en caliente con fuerte agitación.
Se utiliza para realizar confituras, mermeladas y jaleas bajas en calorías y ecológicas. Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de cítricos o manzanas. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
El azúcar invertido es jarabe de glucosa (y fructosa) líquido obtenido a partir de la inversión de la sacarosa con propiedades humectantes, anticristalizantes y edulcorantes, y un alto poder fermentativo.
Características y aplicaciones: Conserva más tiernas elaboraciones de bollería. Mantiene la humedad en ganaches y trufas, además de ser anticongelante para heladería. Incorporarlo directamente a la receta
Proteína concentrada a partir de arroz, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes. Emulsionante para preparaciones a base de aceite. Espumante en polvo.
Ingredientes: Proteína de arroz. Puede contener leche.
.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Es la enzima encargada de acelerar el proceso de degradación de la pectina, una
de los principales componentes que forman la pared celular de los vegetales y frutas, y que
constituyen el 30% del peso seco de la pared celular.
Estas enzimas se producen por la levadura Aspergillius niger, y su uso no supone ningún riesgo
para la salud. Mediante esta degradación de la pectina, conseguimos pelar frutas y verduras muy fácilmente, licuar vegetales y frutas, clarificar sus zumos y ablandar y hacer comestibles varias partes vegetales, como tallos y pieles, que desechamos normalmente.
Necesita un pH ácido (sobre el 4,5) para que actúe.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado