- Nuevo

De esta manera el producto queda con un porcentaje muy bajo de agua, pero mantiene todas sus propiedades organolépticas y nutricionales, así como su estructura molecular, por lo que mantiene la forma original.
Se puede utilizar directamente en el acabado de platos salados y dulces, en la elaboración de bombones y galletas o rehidratarlos para conseguir la textura y melosidad deseadas en diferentes preparaciones. También se pueden consumir solos.
Usar directamente, hidratarlos con agua, o si se desea, triturar para conseguir un fino polvo.
Espesante-emulsionante que estabiliza espumas batidas y de sifón en frío. Permite la realización de cualquier espuma sin necesidad de utilizar los estabilizantes estándar. Es insípido y no necesita reposo dado que actúa de forma instantánea.
Modo de empleo: Disolver en frío los ingredientes con fuerte agitación. Introducir en el sifón o montar con varillas.
Hidrato de carbono tipo fibra obtenido de la hidrólisis del almidón de trigo.
Al ser fibras de cadena larga, actúan como un agente de carga y repelen el aceite de su entorno. Muy recomendado para utilizarlo como harina para freír, donde a causa de este rechazo del aceite, se obtiene una textura mucho más crujiente que utilizando una masa de fritura tradicional y nada aceitosa. Muy recomendable para utilizar como harina para freír y tempuras. Se obtiene una textura crujiente más intensa, nada aceitosa.
Modo de empleo:
Sustituir parte de las harinas utilizadas habitualmente por el producto y freír el alimento rebozado en aceite abundante.
Su función básica es la de gelificante (en presencia de calcio), pero también tiene propiedades espesantes y estabilizantes.. Alginato de sodio. Hidrato de carbono tipo fibra obtenido de algas pardas, particularmente los tipos Macrocrystis, Fucus, Laminaria, etc. Se encuentran en mares de aguas frías. Polisacárido hidrocoloide. No se dispersa bien en medios ácidos. El gel producido en medios cálcicos es termoestable y, por lo tanto, no se vuelve líquido con el incremento de la temperatura.
Las Köji Whitë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus luchuensis en arroz y otros sustratos. Estas esporas destacan por su producción de ácido cítrico y su dulzor. Recomendado para amazakes, misos u otras elaboraciones en las que se quiera aportar cierta acidez. Son esporas de color marrón claro.
Sobres de 20 g
Es una solución gelificante para evitar la oxidación.
Mezcla de ácido ascórbico y xantana usado como antioxidante de frutas, verduras y otros alimentos. El espesor aportado por la xantana permite obtener una textura viscosa y espesa que se adhiere a los alimentos evitando, por una parte, el contacto con el oxígeno exterior y por otra, reteniendo cerca del alimento el ácido ascórbico, potente antioxidante.
Ingredientes:
Espesante: Goma xantana (E-415), antioxidante: ácido ascórbico (E-300). Puede contener leche.
Disolver el producto en agua y sumergir las piezas de fruta/verdura o pintarlas con la solución.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Es una sustancia que se obtiene de la extracción del pigmento contenido en la clorofila de las plantas verdes.
La clorofila se puede usar como colorante natural dando coloraciones que van desde el amarillo verdoso hasta el verde intenso. En cocina se utiliza por su poder colorante verde en elaboraciones como salsas, helados, batidos, productos de pastelería u otros, dando coloraciones verdes y sin aportar ningún sabor añadido.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el Grëen y agitar. Se recomienda disolver en agua para su aplicación.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Trehalosa en polvo es un hidrato de carbono disacárido formado por dos glucosas unidas, que se obtiene por tratamiento del almidón.
Azúcar aromatizado de rosa con aroma de rosa, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a rosa.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color,
aroma y sabor a rosas. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Rosë Sugar por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
Para realizar pastas de fruta y gominolas. Es un hidrato de carbono tipo fibra. Se extrae de los cítricos o manzanas combinado con maltodextrina para dispersar y con sales para gelificación lenta. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Riboflavina en polvo – vitamina B2 es una sustancia que se obtiene de la extracción de la vitamina B2 de origen vegetal.
En cocina se utiliza por su poder colorante amarillo en elaboraciones como salsas, helados, batidos, productos de pastelería u otros, sin aportar ningún sabor añadido. También se puede utilizar para conseguir fluorescencia amarillo-verdosa en coctelería, glaseados u otros.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el Yellöw y agitar. Se recomienda disolver en agua para su aplicación
Azúcar disacárido formado por una glucosa y una galactosa unidas que se obtiene habitualmente de la leche, ya que se encuentra en la leche de la mayoría de los mamíferos.
Tiene un sabor suave y un bajo dulzor, por lo que se suele utilizar como sustitutivo al azúcar para reducir el dulzor de la receta sin cambiar el aporte de sólidos. Presenta una menor solubilidad que el azúcar de mesa. Prácticamente no tiene poder fermentativo, por lo que también se usa para endulzar bebidas fermentadas. También tiene propiedades anti humectantes.
Ingredientes: Lactosa. Puede contener leche. Uso: Mezclar junto al resto de ingredientes.
Se produce a partir de tartrato de calcio, obtenido de la uva u otras frutas o de fermentaciones diversas.
Conservante (encurtidos), potenciador del sabor y estabilizador del color. Acidificante para vinos, mermeladas, helados, gelatinas y zumos. Mezclándolo con bicarbonato se obtiene una levadura química para bizcochos.
Incorporarlo directamente a zumos u otros en los productos.
Permite la producción de productos gelificados calientes, obteniendo un resultado óptimo hasta con cantidades muy pequeñas. Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de las algas rojas marinas tipo Gelidium y Gracilaria. Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 gr. es suficiente para realizar aproximadamente unas 500 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Además, es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como gelificante en dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Utilizar directamente en la elaboración.
De esta manera el producto queda con un porcentaje muy bajo de agua, pero mantiene todas sus propiedades organolépticas y nutricionales, así como su estructura molecular, por lo que mantiene la forma original.
Se puede utilizar directamente en el acabado de platos salados y dulces, en la elaboración de bombones y galletas o rehidratarlos para conseguir la textura y melosidad deseadas en diferentes preparaciones. También se pueden consumir solos.
Usar directamente, hidratarlos con agua, o si se desea, triturar para conseguir un fino polvo.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado