- Nuevo

Proteína concentrada a partir de arroz, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes. Emulsionante para preparaciones a base de aceite. Espumante en polvo.
Ingredientes: Proteína de arroz. Puede contener leche.
.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Está especialmente recomendada para espesar en frío consiguiendo salsas con sabor fresco. Es la alternativa a la Xanthän para espesar en frío. Hidrato de carbono tipo fibra, del grupo de los galactomananos, utilizado en polvo como espesante y estabilizante. Por sus propiedades es un hidrocoloide. Proviene de las semillas de una planta leguminosa (Cyamopsis tetragonolobus), parecida al guisante y originaria de la India y Pakistán.
Hidrato de carbono tipo fibra obtenido de la hidrólisis del almidón de trigo.
Al ser fibras de cadena larga, actúan como un agente de carga y repelen el aceite de su entorno. Muy recomendado para utilizarlo como harina para freír, donde a causa de este rechazo del aceite, se obtiene una textura mucho más crujiente que utilizando una masa de fritura tradicional y nada aceitosa. Muy recomendable para utilizar como harina para freír y tempuras. Se obtiene una textura crujiente más intensa, nada aceitosa.
Modo de empleo:
Sustituir parte de las harinas utilizadas habitualmente por el producto y freír el alimento rebozado en aceite abundante.
Es una enzima concentrada producida mediante la fermentación de la levadura Rhizopus oryzae. Esta enzima tiene la capacidad de degradar todo tipo de grasas naturales, ya sean de origen animal o vegetal, lo que la hace útil en diversos procesos alimentarios.
Para su aplicación, se puede cubrir, inyectar o sumergir el producto con la solución de Lipäse. Se recomienda impregnar el producto con 2-5 ciclos de vacío para obtener un mayor rendimiento. Además, la Lipäse también se puede aplicar directamente en forma de polvo sobre el producto.
La Lipäse es especialmente útil en la industria alimentaria, ya que ayuda a descomponer las grasas presentes en los alimentos, facilitando su procesamiento y mejorando la textura y características organolépticas de los productos finales.
Hidratos de carbono que se obtienen a partir del almidón, habitualmente del maíz.
Presente en forma natural en la fruta, miel, etc. Su poder edulcorante es de unas 0,5-0,8 veces el azúcar (sacarosa). Se utiliza en confitería, bebidas, chicles, mermeladas y en pastelería para evitar cristalizaciones en elaboraciones dulces.
Degrada la sacarosa en glucosa y fructosa.
Se obtienen azúcares invertidos, y endulza productos potenciando sus propios azúcares. Utilizado para hacer bombones con el interior líquido. La invertasa solo actúa sobre la sacarosa: únicamente funcionará con productos que la contengan.
Modo de empleo: Mezclar con el azúcar o fondant y reposar a temperatura ambiente o impregnar al vacío el producto.
Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Azúcar de violeta en polvo con aroma de violetas, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a violeta.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color, aroma y sabor a violeta. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Violët por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
Complejo enzimático concentrado producido por la fermentación de levadura Aspergilius niger.
Degrada el licuado de almidón y azúcares glucosídicos en monosacáridos de glucosa. Se puede aplicar en procesos de producción de leches vegetales o para la producción de azúcares fermentables para la producción de alcohol. Su aplicación aporta sabor dulce y facilita la fermentación. Su funcionalidad y rendimiento aumentan drásticamente si se usa junto la Amyläse.
Cubrir, inyectar o sumergir el producto con la solución de Glucosidäse. Se recomienda impregnar con 2-5 ciclos de vacío para mayor rendimiento. Se puede aplicar directamente encima del producto.
Utilizar directamente en la elaboración.
Es una sustancia que se obtiene de la extracción del pigmento contenido en la clorofila de las plantas verdes.
La clorofila se puede usar como colorante natural dando coloraciones que van desde el amarillo verdoso hasta el verde intenso. En cocina se utiliza por su poder colorante verde en elaboraciones como salsas, helados, batidos, productos de pastelería u otros, dando coloraciones verdes y sin aportar ningún sabor añadido.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el Grëen y agitar. Se recomienda disolver en agua para su aplicación.
Es una mezcla de hidratos de carbono obtenidos de la rotura del almidón de maíz waxy.
Tiene propiedades de carga con lo que se consigue que, al aplicarlo sobre productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre o alcohólicos, éstos se conviertan en polvo. Actúa también con grasas(aceites) pero en este caso es menos eficiente que la Mälto Tapioca. Se recomienda usar líquidos con cierta concentración para mantener un sabor intenso en la elaboración final. Mezclar el producto con productos acuosos y triturar unos minutos para romper los grumos.
Mezclado con productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre, se produce una absorción que da como resultado una textura en polvo.
Espesante-emulsionante que estabiliza espumas batidas y de sifón en caliente. Posee un efecto montante que permite la realización de cualquier espuma sin necesidad de utilizar los estabilizantes estándar. Es insípido y no necesita reposo dado que actúa de forma instantánea.
Calentar la mezcla líquida y disolver la dosis de HotFöam con fuerte agitación. Introducir en el sifón o montar con varillas. Para mantener la espuma caliente, conservar el sifón al baño maría.
Es un complejo enzimático concentrado producido por levaduras.
Degrada la celulosa presente en frutas y otras partes de las plantas de manera que clarifica zumos y pela, licua y ablanda partes de frutas y vegetales sin cocer, manteniendo el sabor de fresco. La celulasa es una enzima hidrolítica que puede degradar la celulosa en los alimentos vegetales, mejorar el valor nutricional de los alimentos y permitir la digestión de parte de la fibra presente en el alimento.
La celulasa ayuda a descomponer las paredes celulares de las plantas, obteniendo así más energía al convertir la celulosa en unidades de glucosa.
Sustituto del azúcar indicado especialmente para dar sabor dulce a bebidas y postres
Hidrato de carbono tipo poliol obtenido a partir de la glucosa fermentada con levadura Moniliella pollinis. Tiene un poder edulcorante 0,6-0,7 veces el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en frutas como las peras, melones y uvas, pero también en otros alimentos como los hongos y derivados de fermentaciones como el vino, el queso y la salsa de soja. A diferencia de los otros Polioles, no provoca problemas digestivos a proporciones elevadas.
Proporciona a los baños de esferificación básica y a las bases de esferificación inversa, la cantidad necesaria de calcio para reaccionar con el Algïnate.
Disolver en base acuosa con la ayuda de unas varillas.
Es la fibra sustitutiva de grasas y azúcares por excelencia . Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de las raíces, tubérculos y rizomas habitualmente de la achicoria. Permite la producción de productos espesados, como cremas y purés . Es especialmente útil como producto texturizante, y por tanto apropiado para sustituir grasas y azúcares aportando una textura untuosa.
Además es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como espesante para dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y, por tanto apto, para celíacos.
Proteína concentrada a partir de arroz, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes. Emulsionante para preparaciones a base de aceite. Espumante en polvo.
Ingredientes: Proteína de arroz. Puede contener leche.
.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado