- Nuevo

Aroma natural de agua de azahar.
Se obtiene tras el destilado en corriente de vapor de la infusión de pétalos de la flor de azahar de naranjo amargo.
Modo de empleo: Para su incorporación se mezcla con la masa que se desee aromatizar.
Pastillas con gel de sílice de grado alimentario (color naranja) para mantener los alimentos libres de humedad de forma segura, cómoda y limpia.
Cuando se vuelven blancas dejan de ser eficaces. Evitar temperaturas superiores a 150 °C.
Modo de empleo: Introducir una o dos cápsulas en el recipiente hermético con alimentos y cerrar bien.
Son pastillas de gel de sílice, que mantiene los alimentos libres de humedad de forma segura, cómoda y limpia.
El azúcar invertido es jarabe de glucosa (y fructosa) líquido obtenido a partir de la inversión de la sacarosa con propiedades humectantes, anticristalizantes y edulcorantes, y un alto poder fermentativo.
Características y aplicaciones: Conserva más tiernas elaboraciones de bollería. Mantiene la humedad en ganaches y trufas, además de ser anticongelante para heladería. Incorporarlo directamente a la receta
Es una enzima que actúa con las proteínas de los alimentos y está destinada a mejorar las propiedades y el acabado del producto final, aumentando su valor añadido: firmeza, viscosidad, termo estabilidad y capacidad de retención de líquidos.
Hamburguesas, terrinas, rellenos sin bridar, reconstitución de piezas troceadas para formar una pieza entera.
Modo de uso: Espolvorear directamente al producto crudo o hacer una mezcla de 1 parte del producto en 5 partes de agua y pintar las piezas a unir.
Proporciona un sabor dulce y fresco a caramelos y chicles sin azúcar.
Se obtiene a partir de la celulosa y otros productos vegetales. Tiene el mismo poder edulcorante que el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra verduras, cereales pero sobre todo en frutas como fresas, arándanos y frambuesas.
Para realizar productos gelificados blandos fríos o calientes. Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra. Es un tipo de carragenato que se extrae de diferentes variedades de algas rojas entre las que destaca la Chondrus Crispus.
Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 g es suficiente para, aproximadamente, 2000 raciones de 100 g por ración.
Muy indicada para espesar en frío y caliente obteniendo salsas, cremas y purés..
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra, que se obtiene de la fermentación bacteriana con Xanthomonas Campestris. El producto resultante es una goma con un gran poder espesante. Está muy indicada para espesar bebidas en frío.
La textura que se consigue es muy elástica y de fácil deglución. Además es muy adecuada para productos espesos en frío, estabilización de emulsiones, retención de gases y efecto suspensor (sólidos suspendidos en líquidos).
Es extremadamente eficiente. Un bote de 600 gr. es suficiente para espesar aproximadamente 150 litros de zumos.
Se utiliza para realizar confituras, mermeladas y jaleas bajas en calorías y ecológicas. Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de cítricos o manzanas. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Complejo enzimático concentrado producido por la fermentación de levadura Aspergilius niger.
Degrada el licuado de almidón y azúcares glucosídicos en monosacáridos de glucosa. Se puede aplicar en procesos de producción de leches vegetales o para la producción de azúcares fermentables para la producción de alcohol. Su aplicación aporta sabor dulce y facilita la fermentación. Su funcionalidad y rendimiento aumentan drásticamente si se usa junto la Amyläse.
Cubrir, inyectar o sumergir el producto con la solución de Glucosidäse. Se recomienda impregnar con 2-5 ciclos de vacío para mayor rendimiento. Se puede aplicar directamente encima del producto.
Proteína concentrada a partir de arroz, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes. Emulsionante para preparaciones a base de aceite. Espumante en polvo.
Ingredientes: Proteína de arroz. Puede contener leche.
.
Uso: Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Es una proteína concentrada obtenida a partir de la soja, que posee propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes. Se utiliza como ingrediente en diversas aplicaciones culinarias y alimentarias para mejorar la textura, la estabilidad y las propiedades de emulsión de los productos.
Se recomienda mezclarla en frío con el líquido base, utilizando una agitación fuerte para asegurar una dispersión uniforme. Después de mezclar, se deja reposar la preparación en el refrigerador durante unos minutos, idealmente 24 horas, para permitir que la proteína se hidrate adecuadamente y desarrollo e su potencial emulsionante y espumante. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, se puede montar la mezcla con varillas para obtener una textura espumosa y mejorar la consistencia deseada.
Es una sustancia pura que se obtiene de la carbonización de las cáscaras de coco.
El carbón poroso puede absorber partículas para la purificación del agua o para retener compuestos tóxicos. En cocina se utiliza por su poder colorante negro en elaboraciones como salsas, helados, batidos u otros, sin aportar ningún sabor añadido.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el carbón y agitar.
Tiene la propiedad de reducir la acidez de los alimentos, por lo que su empleo posibilita la obtención de preparaciones esféricas con ingredientes de acidez excesiva. Es de fácil disolución y actúa de forma instantánea.
Disolver en medio acuoso con ayuda de unas varillas
Estabilidad de la emulsión con una sensación de suavidad en la boca. Espumante en polvo.
Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Para realizar productos gelificados duros y elásticos muy versátiles.
Se trata de una combinación de agar y gellan y, por tanto, de hidratos de carbono tipo fibra. Es ideal para gelificaciones duras y elásticas que permiten calentamiento y mucha versatilidad.Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 gr. es suficiente para aproximadamente 500-800 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Sal de sodio utilizada como levadura en cocina y pastelería.
El bicarbonato sódico (bicarbonato de sodio) se usa principalmente para levantar masas, ya sean hechas al horno o fritas y para aportar un sabor muy particular. Se trata de un compuesto sólido cristalino, muy soluble en agua y que reacciona con ácidos generando gas.
Mezclar con el resto de los ingredientes, siguiendo la receta.
Es ideal para la producción de geles sólidos y elásticos y de corte limpio. Es también adecuada para preparaciones a base de carne y verduras con el método “Cook-and-Chill”.
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra que se obtiene de la fermentación bacteriana con Sphingomonas elodea. Ideal para la preparación de geles calientes, por su alta resistencia a la temperatura (hasta los 90° C). Es extremadamente eficiente. Un bote de 350 gr. es suficiente para producir aprox. 1.500- 1.750 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Aroma natural de agua de azahar.
Se obtiene tras el destilado en corriente de vapor de la infusión de pétalos de la flor de azahar de naranjo amargo.
Modo de empleo: Para su incorporación se mezcla con la masa que se desee aromatizar.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado