- Nuevo

Se utiliza para dar sabor dulce a caramelos y chicles sin azúcar; también para bañar diferentes frutas, verduras y otros productos creando una capa fina, crujiente e impermeable.
Se obtiene a partir de la fructosa o del azúcar invertido (mezcla de glucosa y fructosa). Químicamente es un producto muy parecido al Sorbitöl, son isómeros. Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el dulzor del azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en algas marinas y hongos.
Las Köji Whitë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus luchuensis en arroz y otros sustratos. Estas esporas destacan por su producción de ácido cítrico y su dulzor. Recomendado para amazakes, misos u otras elaboraciones en las que se quiera aportar cierta acidez. Son esporas de color marrón claro.
Sobres de 20 g
El Köji Rice es un producto elaborado a partir de arroz perlado de grado sake que ha sido cocido al vapor y luego inoculado con la cepa de hongo Aspergillus Oryzae. Después de la fermentación, el arroz se deshidrata y se convierte en un iniciador de fermentaciones conocido como “koji”.
Es importante destacar que el Köji Rice es un iniciador de fermentación y no se consume directamente. Se utiliza como ingrediente en la preparación de otros productos fermentados, aportando sus características y sabores únicos.
Para utilizar el Köji Rice, se recomienda mezclarlo con otros ingredientes y mantenerlo a una temperatura de alrededor de 30 ºC para mantener la fermentación activa. La dosis habitual varía entre 2 y 10 g/kg, dependiendo de la aplicación específica y del resultado deseado.
Es una mezcla de distintas dextrinas producidas por hidrólisis, purificación y atomización a partir de almidón de maíz.
Se suele usar como agente de carga para aumentar el volumen o el extracto seco del alimento sin variar sustancialmente sus propiedades organolépticas. Tiene un poder edulcorante muy bajo ya que presenta un valor de 19 DE. De esta manera puede sustituir parte de su azúcar de una elaboración para reducir el dulzor sin afectar a la textura final. También tiene una gran facilidad para encapsular aromas, potenciándolos en el plato final.
Dispersar junto con el resto de ingredientes.
Mezcla de alginato de sodio con sales cálcicas para que se forme el gelificado, pero con sales retardantes que permiten gelificar lentamente el producto. El gel resultante es resistente térmicamente y aguanta temperaturas de horno y plancha. También puede usarse como aglutinante y como “cola” de amalgamas de productos que haya que cocinar, como hamburguesas vegetales.
Espolvorear sobre productos húmedos o introducir en el líquido con fuerte agitación. Dejar gelificar en nevera entre 20 minutos y 24 horas.
Sal sódica del quelato de aluminio del ácido carmínico.
Es un colorante preparado a partir de los cuerpos secos de las hembras del insecto Coccus Cacti o cochinilla. En cocina se utiliza por su poder colorante rojo en elaboraciones como salsas, helados, batidos, productos de pastelería u otros, sin aportar ningún sabor añadido.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el Rëd y agitar. Se recomienda disolver en agua para su aplicación.
El azúcar invertido es jarabe de glucosa (y fructosa) líquido obtenido a partir de la inversión de la sacarosa con propiedades humectantes, anticristalizantes y edulcorantes, y un alto poder fermentativo.
Características y aplicaciones: Conserva más tiernas elaboraciones de bollería. Mantiene la humedad en ganaches y trufas, además de ser anticongelante para heladería. Incorporarlo directamente a la receta
Es una proteína concentrada extraída a partir de algarroba, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Aplicaciones: Ideal en la preparación de cremas, batidos, helados y sorbetes, aporta cremosidad a la receta, ayudando a la correcta emulsión de todos sus componentes. Se puede utilizar en todas aquellas elaboraciones vegetarianas y veganas ya que estos productos no contienen ningún producto animal ni los alimentos procesados fueros tratados con productos de origen animal.
Trehalosa en polvo es un hidrato de carbono disacárido formado por dos glucosas unidas, que se obtiene por tratamiento del almidón.
Es una inulina de alto rendimiento sustitutiva de grasas . Es un hidrato de carbono que, al igual que la inulina básica, habitualmente se extrae de la chicoria.Pero, al tratarse de inulina de alto rendimiento se han eliminado las moléculas pequeñas y, por lo tanto, ese ligero dulzor que caracteriza a la inulina básica.
Permite la producción de productos viscosos con una textura manipulable tipo cerosa, tanto en frío como en caliente. Además es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como espesante para dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Muy indicada para espesar en frío y caliente obteniendo salsas, cremas y purés..
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra, que se obtiene de la fermentación bacteriana con Xanthomonas Campestris. El producto resultante es una goma con un gran poder espesante. Está muy indicada para espesar bebidas en frío.
La textura que se consigue es muy elástica y de fácil deglución. Además es muy adecuada para productos espesos en frío, estabilización de emulsiones, retención de gases y efecto suspensor (sólidos suspendidos en líquidos).
Es extremadamente eficiente. Un bote de 600 gr. es suficiente para espesar aproximadamente 150 litros de zumos.
Estabilizante natural de excepcional calidad, de la casa italiana “ESSENZA”, válido tanto para helados como para sorbetes.
La base de este producto son fibras vegetales (clean label). Este producto aporta cremosidad, estabilidad, textura homogénea, alto grado de overrun (aireado), y aguanta tratamientos térmicos (UHT).
Ingredientes: fibras vegetales.
Modo de uso: Añadir directamente a la mezcla.
Es un producto efervescente a base de ácido cítrico y bicarbonato sódico que al entrar en un medio húmedo producen gas carbónico.
Para carbonatar bebidas y preparaciones dulces. Gasificante en gránulos.
Ingredientes: Azúcar, acidulante: ácido cítrico (E-330), gasificante: bicarbonato de sodio (E-500ii), sirope de glucosa.
Puede contener leche.
Uso: Introducir directamente en la preparación junto al resto de ingredientes.
Mucílago (la parte blanca del haba) de cacao liofilizado en polvo.
Aporta una elegante y refrescante acidez floral y sutilmente dulce a tus creaciones gastronómicas (caramelos, chocolate…recetas dulces y saladas en general).
Sal de sodio utilizada como levadura en cocina y pastelería.
El bicarbonato sódico (bicarbonato de sodio) se usa principalmente para levantar masas, ya sean hechas al horno o fritas y para aportar un sabor muy particular. Se trata de un compuesto sólido cristalino, muy soluble en agua y que reacciona con ácidos generando gas.
Mezclar con el resto de los ingredientes, siguiendo la receta.
Las Köji Bläck Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus luchuensis en arroz y otros sustratos. Estas esporas destacan por su producción de ácido cítrico y el crecimiento de su micelio de color negro. Recomendado para amazakes, misos u otras elaboraciones en las que se quiera aportar cierta acidez. Son esporas de color gris-negro.
Utilizar directamente en la elaboración.
Proporciona a los baños de esferificación básica y a las bases de esferificación inversa, la cantidad necesaria de calcio para reaccionar con el Algïnate.
Disolver en base acuosa con la ayuda de unas varillas.
Se utiliza para dar sabor dulce a caramelos y chicles sin azúcar; también para bañar diferentes frutas, verduras y otros productos creando una capa fina, crujiente e impermeable.
Se obtiene a partir de la fructosa o del azúcar invertido (mezcla de glucosa y fructosa). Químicamente es un producto muy parecido al Sorbitöl, son isómeros. Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el dulzor del azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en algas marinas y hongos.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado