- Nuevo

Se utiliza para dar sabor dulce a caramelos y chicles sin azúcar; también para bañar diferentes frutas, verduras y otros productos creando una capa fina, crujiente e impermeable.
Se obtiene a partir de la fructosa o del azúcar invertido (mezcla de glucosa y fructosa). Químicamente es un producto muy parecido al Sorbitöl, son isómeros. Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el dulzor del azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en algas marinas y hongos.
Es una inulina de alto rendimiento sustitutiva de grasas . Es un hidrato de carbono que, al igual que la inulina básica, habitualmente se extrae de la chicoria.Pero, al tratarse de inulina de alto rendimiento se han eliminado las moléculas pequeñas y, por lo tanto, ese ligero dulzor que caracteriza a la inulina básica.
Permite la producción de productos viscosos con una textura manipulable tipo cerosa, tanto en frío como en caliente. Además es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como espesante para dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Se utiliza para realizar confituras, mermeladas y jaleas bajas en calorías y ecológicas. Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de cítricos o manzanas. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Es la enzima encargada de acelerar el proceso de degradación de la pectina, una
de los principales componentes que forman la pared celular de los vegetales y frutas, y que
constituyen el 30% del peso seco de la pared celular.
Estas enzimas se producen por la levadura Aspergillius niger, y su uso no supone ningún riesgo
para la salud. Mediante esta degradación de la pectina, conseguimos pelar frutas y verduras muy fácilmente, licuar vegetales y frutas, clarificar sus zumos y ablandar y hacer comestibles varias partes vegetales, como tallos y pieles, que desechamos normalmente.
Necesita un pH ácido (sobre el 4,5) para que actúe.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Se puede utilizar directamente en el acabado de platos salados y dulces, en la elaboración de bombones y galletas o rehidratarlos para conseguir la textura y melosidad deseadas en diferentes preparaciones.
Es un polisacárido natural tipo fibra obtenido a partir de tubérculos de distintas especies de la planta Amorphophallus, que se cultiva principalmente en Asia. Forma geles estables térmicamente y actúa como espesante, pues tiene una elevada capacidad de retención de agua. Por esta razón, es estable a los ciclos de congelación-descongelación. Con temperatura y un medio alcalino, aumenta la fuerza del gel.
Se utiliza en repostería, carnes, pasta, como sustituto vegano para la gelatina animal. Dispersar previamente junto con el resto de ingredientes o añadir directamente en agua bajo fuerte agitación hasta que se forme una solución homogénea y sin grumos.
El azúcar invertido es jarabe de glucosa (y fructosa) líquido obtenido a partir de la inversión de la sacarosa con propiedades humectantes, anticristalizantes y edulcorantes, y un alto poder fermentativo.
Características y aplicaciones: Conserva más tiernas elaboraciones de bollería. Mantiene la humedad en ganaches y trufas, además de ser anticongelante para heladería. Incorporarlo directamente a la receta
Es un polialcohol que se obtiene a partir de la sacarosa y tiene un poder edulcorante aproximadamente del 50% en comparación con el azúcar común o sacarosa. Se utiliza ampliamente en la industria de la restauración debido a su gran estabilidad en ambientes húmedos, lo que lo convierte en una opción ideal para elaboraciones dulces.
El Isomält es especialmente apreciado en la pastelería y confitería, ya que es estable a altas temperaturas de hasta 150 oC, lo que permite su uso en la preparación de caramelos, chocolates sin azúcar, chicles, confituras, jaleas y otros productos dirigidos a personas diabéticas o que buscan reducir su consumo de azúcar.
Facilidad de modelado, lo que lo convierte en un ingrediente popular para la creación de figuras de caramelo.
Mezcla de hidratos de carbono formada por glucosa (dextrosa), maltosa, triosa y otros hidratos de carbono superiores, y utilizada como edulcorante.
Se obtiene a partir del almidón, habitualmente del maíz. Producto en polvo obtenido a partir del jarabe líquido espeso. El proceso utilizado es la atomización. Las glucosas atomizadas tienen un contenido en azúcares por encima del 20 %, (20 DE), según la UE. Esta glucosa atomizada es del 35 DE y su poder edulcorante se asocia a 0,35 veces el del azúcar.
.
Es un mineral extraído de rocas calizas indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales.
También llamado cal apagada o cal muerta, se trata de un mineral extraído de rocas calizas que aporta un pH alcalino indicado para la cocción de piezas firmes de vegetales. Cuando estos vegetales entran en contacto con el producto, se crea una especie de segunda piel resultado de una reacción de alcalinización de la propia pectina de la fruta o verdura.
Una vez creada esta capa, si se cuecen, hornean o hierven, el interior se cuece en su propio jugo, creando una textura increíblemente delicada. La cáscara puede ser blanda, seca o áspera, según como se cocinen los vegetales.
Diluir el producto en agua y sumergir los alimentos en él, removiendo constantemente y enjuagarlos bien con agua limpia.
Proporciona un sabor dulce y fresco a caramelos y chicles sin azúcar.
Se obtiene a partir de la celulosa y otros productos vegetales. Tiene el mismo poder edulcorante que el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra verduras, cereales pero sobre todo en frutas como fresas, arándanos y frambuesas.
Lyöfeeling utiliza productos 100% naturales, seleccionados por su calidad y posteriormente liofilizados (se le extrae el agua pero conservando su estructura molecular).
Así mantienen todas sus cualidades nutricionales y organolépticas (sabor, aroma y color), ofreciendo una textura y aspecto especiales que enriquecen la creatividad culinaria.
Se usa como espesante en salsas o como estabilizantes y emulsionante en helados.
El Caröbin o goma garrofín es un hidrato de carbono tipo fibra, que se obtiene de las semillas de algarrobo. Polisacárido e hidrocoloide catalogado como goma vegetal galactomanano. La viscosidad del Caröbin permanece inalterable en contacto con ácidos o sal. Es dispersable tanto en líquidos fríos como calientes. Si se usa conjuntamente con Xanthän produce geles muy elásticos. Es un producto sin gluten y, por lo tanto, apto para celíacos.
Las Köji Whitë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus luchuensis en arroz y otros sustratos. Estas esporas destacan por su producción de ácido cítrico y su dulzor. Recomendado para amazakes, misos u otras elaboraciones en las que se quiera aportar cierta acidez. Son esporas de color marrón claro.
Sobres de 20 g
Es una enzima concentrada producida por una cepa seleccionada de Penicilium sp. Su función principal es la liberación y potenciación de aromas, así como la reducción o eliminación de moléculas amargantes de origen no proteico.
La Naringinäse es una enzima muy útil en la industria alimentaria, ya que contribuye a mejorar el perfil aromático de los productos y a reducir el amargor no deseado, mejorando así la experiencia sensorial del consumidor. Se utiliza en diferentes aplicaciones para aumentar el aroma en productos como vino, té, zumos de fruta, y para quitar el amargor producido por ciertos vegetales, como los cítricos o la berenjena.
Estabilidad de la emulsión con una sensación de suavidad en la boca. Espumante en polvo.
Mezclar en frio con el líquido base con fuerte agitación. Dejar reposar unos minutos (ideal 24 horas) en nevera y montar con varillas.
Las Köji Cëreal Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae sobre la cebada. Estas esporas tienen un buen equilibrio en la producción de proteasas y amilasas, aunque destaca la producción de estas últimas. Recomendado para amazakes, shio-koji y misos. Son esporas de color blanco.
Utilizar directamente en la elaboración.
Se utiliza para dar sabor dulce a caramelos y chicles sin azúcar; también para bañar diferentes frutas, verduras y otros productos creando una capa fina, crujiente e impermeable.
Se obtiene a partir de la fructosa o del azúcar invertido (mezcla de glucosa y fructosa). Químicamente es un producto muy parecido al Sorbitöl, son isómeros. Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el dulzor del azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en algas marinas y hongos.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado