- Nuevo

Su elaboración es totalmente artesanal, con productos naturales y sin ningún tipo de aditivos. El proceso de elaboración no ha cambiado en nada, empleando la misma receta familiar, el mismo obrador y el mismo cariño en su elaboración.
Es un postre exquisito, que combina un fino crujiente de caña con una crema suave y deliciosa en su interior. Todo en su punto justo de dulzura, con una mezcla de sabor entre el crujiente y la crema que lo hacen único. Al primer bocado es reconocible de forma inequívoca por cualquiera que las haya probado. Un lujo para tu paladar que no deberías perderte.
Las materias primas en su elaboración son de calidad superior. La masa, suficientemente descansada, se estira hasta el espesor idóneo enrollando pieza a pieza, todo ello de forma artesanal.
Se emplea como emulsionante de agua en aceite y agente estructurante de emulsiones. Al modificar la cristalización de las grasas, facilita la integración de diferentes ingredientes y aumenta su punto de fusión posibilitando la formación de aceites sólidos o aires de aceites. Actúa como un agente anti endurecimiento en masas de pastelería.
También se utiliza mucho en helados.
Pieles de cítricos confitados y escurridos, tiernos, de tamaño uniforme.
Las pieles de cítricos son confitadas en un jarabe de azúcar durante varios días, de tal forma que sus aceites esenciales se suavizan, obteniendo un producto final tierno y sabroso.
Ideales para bañar con cobertura, o para perfumar cualquier tipo de bizcochos.
Para realizar pastas de fruta y gominolas. Es un hidrato de carbono tipo fibra. Se extrae de los cítricos o manzanas combinado con maltodextrina para dispersar y con sales para gelificación lenta. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Es una mezcla de hidratos de carbono obtenidos de la rotura del almidón de maíz waxy.
Tiene propiedades de carga con lo que se consigue que, al aplicarlo sobre productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre o alcohólicos, éstos se conviertan en polvo. Actúa también con grasas(aceites) pero en este caso es menos eficiente que la Mälto Tapioca. Se recomienda usar líquidos con cierta concentración para mantener un sabor intenso en la elaboración final. Mezclar el producto con productos acuosos y triturar unos minutos para romper los grumos.
Mezclado con productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre, se produce una absorción que da como resultado una textura en polvo.
Alga Wakame (Undaria pinnatifida) de producción ecológica. ES-ECO-022-GA AGRICULTURA UE. Algas recolectadas a mano en su medio natural en la costa de Galicia (Golfo de Vizcaya y Aguas portuguesas).
Hidratar cocinar y adisfrutar.
Alga marina tradicional en la cocina asiática y actualmente en la cocina de numerosos países del mundo. De color pardo oscuro en fresco que se torna verde espinaca con el calor. Tiene un suave sabor a ostra, algo astringente y textura carnosa ligeramente crujiente.
Es una proteína concentrada extraída a partir de algarroba, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Aplicaciones: Ideal en la preparación de cremas, batidos, helados y sorbetes, aporta cremosidad a la receta, ayudando a la correcta emulsión de todos sus componentes. Se puede utilizar en todas aquellas elaboraciones vegetarianas y veganas ya que estos productos no contienen ningún producto animal ni los alimentos procesados fueros tratados con productos de origen animal.
Pastas ecológicas elaboradas con sémola de trigo con alga wakame.
Sorprede a tus invitados, y a los peques de la casa, con un divertido sabor a mar. 3 MINUTOS Y LISTO.
Queso DOP elaborado a partir de leche cruda de vaca y oveja. Este queso, el azul más conocido de España, se elabora de manera totalmente artesanal en el extremo noreste de los Picos de Europa, en la zona de Cabrales. Madurado en cuevas naturales, su textura es blanda y cremosa, pero granulada y casi desmenuzable con un intenso olor que sugiere fruta fermentada, moho y levadura. Con un regusto picante y sabroso.
Muy indicada para espesar en frío y caliente obteniendo salsas, cremas y purés..
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra, que se obtiene de la fermentación bacteriana con Xanthomonas Campestris. El producto resultante es una goma con un gran poder espesante. Está muy indicada para espesar bebidas en frío.
La textura que se consigue es muy elástica y de fácil deglución. Además es muy adecuada para productos espesos en frío, estabilización de emulsiones, retención de gases y efecto suspensor (sólidos suspendidos en líquidos).
Es extremadamente eficiente. Un bote de 600 gr. es suficiente para espesar aproximadamente 150 litros de zumos.
Jeringa. 4 cucharas medidoras inox. Cuchara esferificación inox.
Es cáscara de semillas de zaragatona con propiedades espesantes y gelificantes rica en mucílagos y hemicelulosa.
Los mucílagos son un grupo de agentes gelificantes naturales derivados de las plantas, con mucho poder de absorción de agua. Este producto natural también es usado como fibra dietética para aliviar distintos síntomas gastrointestinales.
Hay varias investigaciones que han evidenciado disminuir los niveles de colesterol en sangre y bajar los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2. Muy utilizado como espesante en helados y postres que necesitan congelación.
Disolver en frío o en caliente con fuerte agitación. Emulgente en polvo.
Se emplea como emulsionante de agua en aceite y agente estructurante de emulsiones. Al modificar la cristalización de las grasas, facilita la integración de diferentes ingredientes y aumenta su punto de fusión posibilitando la formación de aceites sólidos o aires de aceites. Actúa como un agente anti endurecimiento en masas de pastelería.
También se utiliza mucho en helados.
Pieles de cítricos confitados y escurridos, tiernos, de tamaño uniforme.
Las pieles de cítricos son confitadas en un jarabe de azúcar durante varios días, de tal forma que sus aceites esenciales se suavizan, obteniendo un producto final tierno y sabroso.
Ideales para bañar con cobertura, o para perfumar cualquier tipo de bizcochos.
Para realizar pastas de fruta y gominolas. Es un hidrato de carbono tipo fibra. Se extrae de los cítricos o manzanas combinado con maltodextrina para dispersar y con sales para gelificación lenta. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Es una mezcla de hidratos de carbono obtenidos de la rotura del almidón de maíz waxy.
Tiene propiedades de carga con lo que se consigue que, al aplicarlo sobre productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre o alcohólicos, éstos se conviertan en polvo. Actúa también con grasas(aceites) pero en este caso es menos eficiente que la Mälto Tapioca. Se recomienda usar líquidos con cierta concentración para mantener un sabor intenso en la elaboración final. Mezclar el producto con productos acuosos y triturar unos minutos para romper los grumos.
Mezclado con productos acuosos, incluso ácidos como el vinagre, se produce una absorción que da como resultado una textura en polvo.
Alga Wakame (Undaria pinnatifida) de producción ecológica. ES-ECO-022-GA AGRICULTURA UE. Algas recolectadas a mano en su medio natural en la costa de Galicia (Golfo de Vizcaya y Aguas portuguesas).
Hidratar cocinar y adisfrutar.
Alga marina tradicional en la cocina asiática y actualmente en la cocina de numerosos países del mundo. De color pardo oscuro en fresco que se torna verde espinaca con el calor. Tiene un suave sabor a ostra, algo astringente y textura carnosa ligeramente crujiente.
Su elaboración es totalmente artesanal, con productos naturales y sin ningún tipo de aditivos. El proceso de elaboración no ha cambiado en nada, empleando la misma receta familiar, el mismo obrador y el mismo cariño en su elaboración.
Es un postre exquisito, que combina un fino crujiente de caña con una crema suave y deliciosa en su interior. Todo en su punto justo de dulzura, con una mezcla de sabor entre el crujiente y la crema que lo hacen único. Al primer bocado es reconocible de forma inequívoca por cualquiera que las haya probado. Un lujo para tu paladar que no deberías perderte.
Las materias primas en su elaboración son de calidad superior. La masa, suficientemente descansada, se estira hasta el espesor idóneo enrollando pieza a pieza, todo ello de forma artesanal.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado