- Nuevo

Leite crú de vacas da granxa alaricana ecolóxica Ecoleia. Vacas que pastan e dan leite. O leite Ecoleia muda en matices de sabores dunha estación a outra, isto débese aos cambios estacionais da herba e isto inflúe positivamente
O leite Ecoleia chega a nosa queixería recén muxido. Unha hora despois de saír da ubre comeza a transformarse en queixo. Traballado sempre a man para manter as súas propiedades.
– O afinado na cámara dura como mínimo 2 meses, onde se favorece o desenvolvemento das levaduras e se impregna a codia natural coas nosas propias mans cunha capa de aceite de oliva.
– Pódese observar como a pasta do queixo ten pequenos ollos irregulares distribuídos de forma homoxénera cunha cor amarelo, isto débese aos carotenos que aporta a alimentación das vacas a base de herba.
Un sabor real
Un rey al servicio de tu paladar. Así es Grei de Breogán, un queso semicurado y elaborado con leche pasteurizada de vaca. Cuando pruebes su sabor, le vas a pedir más... y él te lo dará.
Ingredientes:
Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos, cuajo, corrector de acidez (cloruro cálcico) y sal. Condiciones de conservación: la temperatura de refrigeración. Vida útil del producto: 6 meses.
Queixo maduro e graso elaborado con leite crú de ovella.
Obtido a partir de ovellas latxas, procedentes da gandería de O Rexo. Como as nosas ovellas pacen ao carón do río Arnoia, eses pastos confírenlle ao queixo un sabor característico.
Sabor amanteigado, de intensidade media e acidez suave, cun lixeiro cheiro afroitrado e suave sabor a especias.
– Coagulación encimática con extracto natural de callo de año.
– Sométese a un proceso de maduración e afinado de entre 3-5 meses.
– Codia enmohecida comestible.
Conservación vida útil: refrixeración a unha temperatura inferior de 8º.
Caducidade: 12 meses.
Conselliño: atemperar o queixo a temperatura ambiente antes de consumir para apreciar ben as texturas e todos os matices dos sabores.
Queso elaborado con leche pasteurizada de vaca. Se caracteriza por su forma alarga da, su corteza encerada y su sabor fuerte y distintivo lleno de matices. Puede tener una textura firme y granulosa.
Queso azul DOP elaborado con leche cruda de oveja de raza Lacune, madurado en bo dega con Penicilinum Roqueforti en la zona de Roquefort (Francia). Característico por su fuerte e intenso sabor y olor.
Queso tradicional italiano, elaborado a par tir del suero de la leche pasteurizada de vaca, con una textura suave y granulosa y de sabor dulce y delicado. Un queso muy versátil que se utiliza en una gran variedad de platos tanto dulces como salados.
Es un queso de cabra de pasta blanda con penicilium y forma cilíndrica. Su interior, es blando, untuoso y de un color blanco uniforme. Presenta sabores característicos del queso fresco de cabra. Ideal para consumir tanto en caliente como en frío (aperitivos, tablas de queso, empanadas, platos elaborados, pizzas, tartas saladas, sándwiches, hamburgesas, ensaladas…)
El azul más delicioso
Hecho a partir de leche de vaca y cabra gallegas, te atrae con un sabor suave y un aroma muy agradable para sorprenderte inmediatamente con sus notas picantes y amargas (el grado de amargor depende del desarrollo de penicilium, así que prepara tu paladar).
Ingredientes:
Leche pasteurizada de vaca, leche pasteurizada de cabra, fermentos lácticos, cuajo, penicilium roqueforti, corrector de acidez (cloruro cálcico) y sal.
Condiciones de conservación: refrigerado a temperatura no superior a 10 ºC.
Vida útil del producto: 12 meses.
Una mezcla de pastos
Cuando tres quesos de calidad indiscutible se unen, solo podemos decir que estamos cerca de la perfección. Elaborado con leche pasteurizada de vaca, cabra y oveja, nunca probarás un trío tan espectacular y delicioso.
Ingredientes:
leche pasteurizada de vaca, cabra y oveja, fermentos lácticos, cuajo, corrector de acidez (cloruro cálcico) y sal. Condiciones de conservación: la temperatura de refrigeración. Vida útil del producto: 6 meses.
Queso elaborado con leche pasteurizada de cabra de la raza Payoya que se crían en pastoreo en la Sierra de Grazalema (An dalucía). Este queso se caracteriza por su sabor intenso y cremoso, con notas dulces y un ligero toque de acidez.
Queso DOP elaborado a partir de leche cruda de vaca y oveja. Este queso, el azul más conocido de España, se elabora de manera totalmente artesanal en el extremo noreste de los Picos de Europa, en la zona de Cabrales. Madurado en cuevas naturales, su textura es blanda y cremosa, pero granulada y casi desmenuzable con un intenso olor que sugiere fruta fermentada, moho y levadura. Con un regusto picante y sabroso.
Origen humilde, sabor legendario
No se puede hablar de Galicia sin hablar de Requeixo. Y no se puede hablar de Requeixo sin hablar de tradición. Por eso elaboramos el nuestro con leche pasteurizada de vaca y lo batimos para que envuelva tu paladar. No seríamos lo mismo sin este queso que se adapta tanto a los dulces como a los salados.
Ingredientes:
Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos y sorbato potásico.
Vida útil del producto: 40 días
Queso Cheddar con mucho sabor de larga maduración. Perfecto para snacks, sándwi ches y ensaladas.
Más que a queso sabe a leche
Elaborado con leche pasteurizada de vaca con un sabor dulzón muy agradable al paladar. Solo necesitarás un trocito para enamorarte de él.
Ingredientes:
leche pasteurizada de vaca, sal, corrector de acidez (cloruro cálcico) y cuajo. Condiciones de Conservación: entre 1ºC y 5ºC. Vida útil del producto: 13 días.
Leite crú de vacas da granxa alaricana ecolóxica Ecoleia. Vacas que pastan e dan leite. O leite Ecoleia muda en matices de sabores dunha estación a outra, isto débese aos cambios estacionais da herba e isto inflúe positivamente
O leite Ecoleia chega a nosa queixería recén muxido. Unha hora despois de saír da ubre comeza a transformarse en queixo. Traballado sempre a man para manter as súas propiedades.
– O afinado na cámara dura como mínimo 2 meses, onde se favorece o desenvolvemento das levaduras e se impregna a codia natural coas nosas propias mans cunha capa de aceite de oliva.
– Pódese observar como a pasta do queixo ten pequenos ollos irregulares distribuídos de forma homoxénera cunha cor amarelo, isto débese aos carotenos que aporta a alimentación das vacas a base de herba.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado