- Nuevo

Ácido ascórbico en polvo que se extrae de frutas y otras partes de las plantas o de fermentaciones. También llamado vitamina C, se utiliza como antioxidante. Evita que se oscurezcan las frutas y verduras al pelarlas. También se puede utilizar en carnes.
Se diluye habitualmente en agua, pintando la superficie del producto o introduciéndolo directamente en esta solución.
Azúcar disacárido formado por una glucosa y una galactosa unidas que se obtiene habitualmente de la leche, ya que se encuentra en la leche de la mayoría de los mamíferos.
Tiene un sabor suave y un bajo dulzor, por lo que se suele utilizar como sustitutivo al azúcar para reducir el dulzor de la receta sin cambiar el aporte de sólidos. Presenta una menor solubilidad que el azúcar de mesa. Prácticamente no tiene poder fermentativo, por lo que también se usa para endulzar bebidas fermentadas. También tiene propiedades anti humectantes.
Ingredientes: Lactosa. Puede contener leche. Uso: Mezclar junto al resto de ingredientes.
Un jarabe de azúcar obtenido a partir de los jarabes de remolacha y de caña.
Trimoline es un azúcar incristalizable que permite mantener la frescura y la suavidad durante más tiempo. Este producto no debe someterse a variaciones importantes de temperatura ni mantenerse cerca de la luz solar. Trimoline tiene un mayor contenido en seco que cualquier otra “alternativa” y por eso siempre ha sido la referencia para los panaderos y pasteleros. ¡No se conforme con un sustituto!
Producto técnico utilizado por sus múltiples propiedades, tiene funciones anticristalizantes, de mejora de la suavidad, de aceleración de la reacción de Maillard y de fijación del aroma.
Sal de sodio utilizada como levadura en cocina y pastelería.
El bicarbonato sódico (bicarbonato de sodio) se usa principalmente para levantar masas, ya sean hechas al horno o fritas y para aportar un sabor muy particular. Se trata de un compuesto sólido cristalino, muy soluble en agua y que reacciona con ácidos generando gas.
Mezclar con el resto de los ingredientes, siguiendo la receta.
Se utiliza para dar sabor dulce a caramelos y chicles sin azúcar; también para bañar diferentes frutas, verduras y otros productos creando una capa fina, crujiente e impermeable.
Se obtiene a partir de la fructosa o del azúcar invertido (mezcla de glucosa y fructosa). Químicamente es un producto muy parecido al Sorbitöl, son isómeros. Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el dulzor del azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en algas marinas y hongos.
Es un polisacárido natural tipo fibra obtenido a partir de tubérculos de distintas especies de la planta Amorphophallus, que se cultiva principalmente en Asia. Forma geles estables térmicamente y actúa como espesante, pues tiene una elevada capacidad de retención de agua. Por esta razón, es estable a los ciclos de congelación-descongelación. Con temperatura y un medio alcalino, aumenta la fuerza del gel.
Se utiliza en repostería, carnes, pasta, como sustituto vegano para la gelatina animal. Dispersar previamente junto con el resto de ingredientes o añadir directamente en agua bajo fuerte agitación hasta que se forme una solución homogénea y sin grumos.
Es un compuesto natural que se encuentra en muchos vegetales, especialmente en frutas con sabor ácido como las uvas, las manzanas y las cerezas verdes. Tiene propiedades conservantes y acidulantes, lo que significa que puede ayudar a preservar los alimentos y proporcionar un sabor ácido característico.
Una de las principales aplicaciones del Malïc es su uso para acidificar bebidas y otros productos alimentarios. Al agregar Malïc, se puede ajustar el nivel de acidez de las preparaciones, lo que puede mejorar el sabor y proporcionar una sensación refrescante en boca. El Malïc tiene la particularidad de tener un perfil ácido envolvente en boca, concentrándose en los lados de la boca y en la parte superior del paladar.
Es la enzima encargada de acelerar el proceso de degradación de la pectina, una
de los principales componentes que forman la pared celular de los vegetales y frutas, y que
constituyen el 30% del peso seco de la pared celular.
Estas enzimas se producen por la levadura Aspergillius niger, y su uso no supone ningún riesgo
para la salud. Mediante esta degradación de la pectina, conseguimos pelar frutas y verduras muy fácilmente, licuar vegetales y frutas, clarificar sus zumos y ablandar y hacer comestibles varias partes vegetales, como tallos y pieles, que desechamos normalmente.
Necesita un pH ácido (sobre el 4,5) para que actúe.
Es un producto efervescente a base de ácido cítrico y bicarbonato sódico que al entrar en un medio húmedo producen gas carbónico.
Para carbonatar bebidas y preparaciones dulces. Gasificante en gránulos.
Ingredientes: Azúcar, acidulante: ácido cítrico (E-330), gasificante: bicarbonato de sodio (E-500ii), sirope de glucosa.
Puede contener leche.
Uso: Introducir directamente en la preparación junto al resto de ingredientes.
Espesante a base de almidón de patata modificado por hidratación que da una textura cremosa en frío.
Sustituto del almidón de maíz dando una textura suave por tener un porcentaje menor de amilosa.
Es transparente, aplicable a todo tipo de líquidos y proporciona una viscosidad estable en el horno como
en mezclas ácidas.
Uso: Mezclar con el resto de ingredientes tanto en frío como en caliente.
Emulsionante, espumante y estabilizante proteico.
Permite obtener texturas esponjosas estables batidas o hechas con sifón, como mousses, merengues, bizcochos y otras elaboraciones. Es una proteína con un pequeño porcentaje de hidratos de carbono, que se obtiene al 100% a partir de claras de huevos frescos de gallina, mediante pasteurización y secado spray dried.
Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Es un hidrato de carbono tipo fibra, cuya rapidez de gelificación y consistencia firme y adaptable, permite “napados”, es decir, recubrimientos gelificados de otros productos..
Es un tipo de carragenato que se extrae de diferentes variedades de algas rojas, sobre todo de los tipos Chondrus crispus y Gigartina. Una vez gelificada puede soportar temperaturas de hasta 70-80 ° C. Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 gr. es suficiente para aproximadamente 700 raciones de 100 gr. de verduras.
El azúcar invertido es jarabe de glucosa (y fructosa) líquido obtenido a partir de la inversión de la sacarosa con propiedades humectantes, anticristalizantes y edulcorantes, y un alto poder fermentativo.
Características y aplicaciones: Conserva más tiernas elaboraciones de bollería. Mantiene la humedad en ganaches y trufas, además de ser anticongelante para heladería. Incorporarlo directamente a la receta
Azúcar de violeta en polvo con aroma de violetas, es decir, aromatizado, coloreado y con sabor a violeta.
Su aplicación es muy sencilla, como cualquier otro azúcar, pero incorporará lo que ya hemos mencionado, color, aroma y sabor a violeta. Puede ser utilizado en postres, elaboraciones de repostería y pastelería e incluso para aportar un punto a un cóctel. La intensidad de sabor se puede ajustar sustituyendo Violët por una parte o la totalidad del azúcar de la receta.
Mezclar directamente con los ingredientes.
Leche en polvo atomizada.
Leche desnatada y pasteurizada pulverizada con la técnica del spray-dried, que consiste endispersar a modo de aerosol el producto sobre una base a muy baja temperatura. Esta técnica consigue mantener todo el sabor del producto principal y transformarlo en un polvo fino. Tiene un muy bajo valor de materia grasa, y aporta extracto seco en la receta, aportando todas las funciones beneficiosas de la leche y sus proteínas.
Aplicable en recetas de pastelería, heladería, bombonería u otras. También puede reconstituirse como leche si se rehidrata.
Uso: Incorporarlo directamente a la receta a elaborar.
Permite la producción de productos gelificados calientes, obteniendo un resultado óptimo hasta con cantidades muy pequeñas. Es un hidrato de carbono tipo fibra que se extrae de las algas rojas marinas tipo Gelidium y Gracilaria. Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 gr. es suficiente para realizar aproximadamente unas 500 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Además, es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como gelificante en dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Es ideal para la producción de geles sólidos y elásticos y de corte limpio. Es también adecuada para preparaciones a base de carne y verduras con el método “Cook-and-Chill”.
Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra que se obtiene de la fermentación bacteriana con Sphingomonas elodea. Ideal para la preparación de geles calientes, por su alta resistencia a la temperatura (hasta los 90° C). Es extremadamente eficiente. Un bote de 350 gr. es suficiente para producir aprox. 1.500- 1.750 raciones de carne o verduras de 100 gr.
Ácido ascórbico en polvo que se extrae de frutas y otras partes de las plantas o de fermentaciones. También llamado vitamina C, se utiliza como antioxidante. Evita que se oscurezcan las frutas y verduras al pelarlas. También se puede utilizar en carnes.
Se diluye habitualmente en agua, pintando la superficie del producto o introduciéndolo directamente en esta solución.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado