- Nuevo

Ácido ascórbico en polvo que se extrae de frutas y otras partes de las plantas o de fermentaciones. También llamado vitamina C, se utiliza como antioxidante. Evita que se oscurezcan las frutas y verduras al pelarlas. También se puede utilizar en carnes.
Se diluye habitualmente en agua, pintando la superficie del producto o introduciéndolo directamente en esta solución.
Es un gelificante de origen vegetal que se obtiene a partir de diversos hidrocoloides. Este gelificante tiene la capacidad de producir geles muy elásticos y posee una buena capacidad de absorción de agua. Es especialmente adecuado para ser utilizado en la glaseado de frutas
Es necesario disolver los ingredientes con una agitación vigorosa. Luego, se debe calentar la mezcla hasta alcanzar al menos los 65oC, aunque se recomienda llevarla a ebullición. Una vez que se ha alcanzado la temperatura adecuada, se debe retirar la mezcla del calor y verterla en el molde deseado. Finalmente, se deja que la gelificación ocurra ya sea a temperatura ambiente o en el refrigerador.
Es una enzima concentrada producida mediante la fermentación de la levadura Rhizopus oryzae. Esta enzima tiene la capacidad de degradar todo tipo de grasas naturales, ya sean de origen animal o vegetal, lo que la hace útil en diversos procesos alimentarios.
Para su aplicación, se puede cubrir, inyectar o sumergir el producto con la solución de Lipäse. Se recomienda impregnar el producto con 2-5 ciclos de vacío para obtener un mayor rendimiento. Además, la Lipäse también se puede aplicar directamente en forma de polvo sobre el producto.
La Lipäse es especialmente útil en la industria alimentaria, ya que ayuda a descomponer las grasas presentes en los alimentos, facilitando su procesamiento y mejorando la textura y características organolépticas de los productos finales.
Sustituto del azúcar indicado especialmente para dar sabor dulce a bebidas y postres
Hidrato de carbono tipo poliol obtenido a partir de la glucosa fermentada con levadura Moniliella pollinis. Tiene un poder edulcorante 0,6-0,7 veces el azúcar (sacarosa). En la naturaleza se encuentra en frutas como las peras, melones y uvas, pero también en otros alimentos como los hongos y derivados de fermentaciones como el vino, el queso y la salsa de soja. A diferencia de los otros Polioles, no provoca problemas digestivos a proporciones elevadas.
Es una proteína concentrada extraída a partir de algarroba, con propiedades emulsionantes, espumantes y espesantes.
Aplicaciones: Ideal en la preparación de cremas, batidos, helados y sorbetes, aporta cremosidad a la receta, ayudando a la correcta emulsión de todos sus componentes. Se puede utilizar en todas aquellas elaboraciones vegetarianas y veganas ya que estos productos no contienen ningún producto animal ni los alimentos procesados fueros tratados con productos de origen animal.
Utilizar directamente en la elaboración.
Las Köji Ricë Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae en el arroz. Estas esporas destacan por su producción de amilasas y su crecimiento fácil sobre el sustrato. Recomendado para amazakes, sakes, shio-koji y misos dulces. Son esporas de color blanco.
Utilizar directamente en la elaboración.
Mezcla de alginato de sodio con sales cálcicas para que se forme el gelificado, pero con sales retardantes que permiten gelificar lentamente el producto. El gel resultante es resistente térmicamente y aguanta temperaturas de horno y plancha. También puede usarse como aglutinante y como “cola” de amalgamas de productos que haya que cocinar, como hamburguesas vegetales.
Espolvorear sobre productos húmedos o introducir en el líquido con fuerte agitación. Dejar gelificar en nevera entre 20 minutos y 24 horas.
Es un polisacárido natural tipo fibra obtenido a partir de tubérculos de distintas especies de la planta Amorphophallus, que se cultiva principalmente en Asia. Forma geles estables térmicamente y actúa como espesante, pues tiene una elevada capacidad de retención de agua. Por esta razón, es estable a los ciclos de congelación-descongelación. Con temperatura y un medio alcalino, aumenta la fuerza del gel.
Se utiliza en repostería, carnes, pasta, como sustituto vegano para la gelatina animal. Dispersar previamente junto con el resto de ingredientes o añadir directamente en agua bajo fuerte agitación hasta que se forme una solución homogénea y sin grumos.
Para realizar productos gelificados blandos fríos o calientes. Se trata de un hidrato de carbono tipo fibra. Es un tipo de carragenato que se extrae de diferentes variedades de algas rojas entre las que destaca la Chondrus Crispus.
Es extremadamente eficiente. Un bote de 400 g es suficiente para, aproximadamente, 2000 raciones de 100 g por ración.
Es un hidrato de carbono tipo fibra obtenido de la hidrólisis del almidón de maíz es un ingrediente que actúa como agente de carga y tiene la capacidad de repeler el aceite en su entorno.
Esta característica lo convierte en una opción recomendada para su uso como harina en el proceso de fritura. Al utilizar esta harina en lugar de una masa de fritura tradicional, se logra obtener una textura más crujiente en los alimentos fritos, mientras se evita la sensación aceitosa. Esto se debe a que las fibras de cadena larga del hidrato de carbono repelen el aceite, creando una barrera entre el alimento y el aceite de fritura.
Para utilizar el Cornsöl en la cocina, se recomienda sustituir parte de las harinas utilizadas habitualmente en las recetas.
Su función básica es la aportación de calcio para producir el efecto gelificante del Algïnate.
Es una mezcla de 80% de gluconato y 20% lactato de calcio, para obtener unas buenas condiciones de solubilidad y de calcio. El gel producido en este medio cálcico es termoestable y, por lo tanto, no se vuelve líquido con el aumento de la temperatura. No tiene, prácticamente, notas de sabor. El gluconato tiene menos notas de sabor que el lactato de calcio y, por esta razón, está en mayor proporción.
Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Se obtiene por simple hidrogenación de la glucosa.
Tiene un poder edulcorante 0,6 veces el azúcar común o sacarosa. En la naturaleza, se encuentra en muchas frutas maduras sobre todo en peras y cerezas. También se encuentra en cantidades apreciables en algas rojas.
Es yogur ácido en polvo.
Preparado en polvo con sabor y aroma de yogur, por lo que en las recetas en las que no es posible añadir yogur fresco, se puede incorporar para aportar el sabor del yogur. Se presenta en polvo, siendo muy fácil de incorporar en distintas elaboraciones como caramelos, nougatines o
croquants, galletas o bizcochos entre otras masas, frutas lyo, helados, etc.
Almidón modificado de patata, azúcar, proteína de LECHE, grasa vegetal hidrogenada de coco, jarabe de glucosa, LECHE desnatada en polvo, acidulante: E-300, aroma de yogur, regulador de la acidez: E-340ii, E-452i.
Uso: Mezclar directamente con el resto de ingredientes.
Sucroester en polvo que se obtiene a partir del azúcar (sacarosa) y ácidos grasos. Se puede utilizar para emulsionar aceites con productos acuosos, pero se emplea habitualmente como producto espumante produciendo “aire”, también con productos alcohólicos.
Incorporarlo directamente a los productos líquidos. Es conveniente que el emulsionante se mantenga en la superficie del líquido.
Es una inulina de alto rendimiento sustitutiva de grasas . Es un hidrato de carbono que, al igual que la inulina básica, habitualmente se extrae de la chicoria.Pero, al tratarse de inulina de alto rendimiento se han eliminado las moléculas pequeñas y, por lo tanto, ese ligero dulzor que caracteriza a la inulina básica.
Permite la producción de productos viscosos con una textura manipulable tipo cerosa, tanto en frío como en caliente. Además es una gran fuente de fibra con efectos positivos sobre los niveles de colesterol, con un 0% de grasas, y se puede utilizar como espesante para dietas vegetarianas y veganas. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Las Köji Umä Spores están fabricadas para potenciar el crecimiento correcto del Aspergillus oryzae en soja u otras legumbres conjuntamente con cereal tostado. Estas esporas destacan por su producción de proteasas, potenciando el gusto umami del producto y su rápido crecimiento. Recomendado para salsas de soja y derivados. Las esporas son de color verde
Utilizar directamente en la elaboración.
Ácido ascórbico en polvo que se extrae de frutas y otras partes de las plantas o de fermentaciones. También llamado vitamina C, se utiliza como antioxidante. Evita que se oscurezcan las frutas y verduras al pelarlas. También se puede utilizar en carnes.
Se diluye habitualmente en agua, pintando la superficie del producto o introduciéndolo directamente en esta solución.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado