- Nuevo

Es un producto efervescente a base de ácido cítrico y bicarbonato sódico que al entrar en un medio húmedo producen gas carbónico.
Para carbonatar bebidas y preparaciones dulces. Gasificante en gránulos.
Ingredientes: Azúcar, acidulante: ácido cítrico (E-330), gasificante: bicarbonato de sodio (E-500ii), sirope de glucosa.
Puede contener leche.
Uso: Introducir directamente en la preparación junto al resto de ingredientes.
Su función básica es la aportación de calcio para producir el efecto gelificante del Algïnate.
Es una mezcla de 80% de gluconato y 20% lactato de calcio, para obtener unas buenas condiciones de solubilidad y de calcio. El gel producido en este medio cálcico es termoestable y, por lo tanto, no se vuelve líquido con el aumento de la temperatura. No tiene, prácticamente, notas de sabor. El gluconato tiene menos notas de sabor que el lactato de calcio y, por esta razón, está en mayor proporción.
Es un producto sin gluten y por tanto apto para celíacos.
Pastillas con gel de sílice de grado alimentario (color naranja) para mantener los alimentos libres de humedad de forma segura, cómoda y limpia.
Cuando se vuelven blancas dejan de ser eficaces. Evitar temperaturas superiores a 150 °C.
Modo de empleo: Introducir una o dos cápsulas en el recipiente hermético con alimentos y cerrar bien.
Son pastillas de gel de sílice, que mantiene los alimentos libres de humedad de forma segura, cómoda y limpia.
Complejo enzimático concentrado producido por la fermentación de levadura Aspergilius niger.
Degrada el licuado de almidón y azúcares glucosídicos en monosacáridos de glucosa. Se puede aplicar en procesos de producción de leches vegetales o para la producción de azúcares fermentables para la producción de alcohol. Su aplicación aporta sabor dulce y facilita la fermentación. Su funcionalidad y rendimiento aumentan drásticamente si se usa junto la Amyläse.
Cubrir, inyectar o sumergir el producto con la solución de Glucosidäse. Se recomienda impregnar con 2-5 ciclos de vacío para mayor rendimiento. Se puede aplicar directamente encima del producto.
Utilizar directamente en la elaboración.
Es una enzima concentrada producida por una cepa seleccionada de Penicilium sp. Su función principal es la liberación y potenciación de aromas, así como la reducción o eliminación de moléculas amargantes de origen no proteico.
La Naringinäse es una enzima muy útil en la industria alimentaria, ya que contribuye a mejorar el perfil aromático de los productos y a reducir el amargor no deseado, mejorando así la experiencia sensorial del consumidor. Se utiliza en diferentes aplicaciones para aumentar el aroma en productos como vino, té, zumos de fruta, y para quitar el amargor producido por ciertos vegetales, como los cítricos o la berenjena.
Es un ingrediente versátil con propiedades emulsionantes, estabilizantes y espesantes. Además, tiene la capacidad de actuar como sustituto de grasas, lo que la convierte en una opción ideal para preparaciones veganas o vegetarianas. Esta fibra puede emulsionar tanto productos en frío como en caliente y no se ve afectada por las variaciones de pH, lo que la hace muy adaptable a diferentes procesos y formulaciones.Una de las ventajas es su capacidad para prevenir la sinéresis, que es la separación de líquidos durante la congelación.
Consiste en mezclarla en una de las dos fases, ya sea agua o grasa, e integrarla gradualmente a la otra fase mientras se mezcla de forma continua. Esto asegura una emulsión adecuada y una distribución uniforme de la fibra en el producto final
Tiene la propiedad de reducir la acidez de los alimentos, por lo que su empleo posibilita la obtención de preparaciones esféricas con ingredientes de acidez excesiva. Es de fácil disolución y actúa de forma instantánea.
Disolver en medio acuoso con ayuda de unas varillas
Es un compuesto natural que se encuentra en muchos vegetales, especialmente en frutas con sabor ácido como las uvas, las manzanas y las cerezas verdes. Tiene propiedades conservantes y acidulantes, lo que significa que puede ayudar a preservar los alimentos y proporcionar un sabor ácido característico.
Una de las principales aplicaciones del Malïc es su uso para acidificar bebidas y otros productos alimentarios. Al agregar Malïc, se puede ajustar el nivel de acidez de las preparaciones, lo que puede mejorar el sabor y proporcionar una sensación refrescante en boca. El Malïc tiene la particularidad de tener un perfil ácido envolvente en boca, concentrándose en los lados de la boca y en la parte superior del paladar.
Es una sustancia pura que se obtiene de la carbonización de las cáscaras de coco.
El carbón poroso puede absorber partículas para la purificación del agua o para retener compuestos tóxicos. En cocina se utiliza por su poder colorante negro en elaboraciones como salsas, helados, batidos u otros, sin aportar ningún sabor añadido.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el carbón y agitar.
Se usa como espesante en salsas o como estabilizantes y emulsionante en helados.
El Caröbin o goma garrofín es un hidrato de carbono tipo fibra, que se obtiene de las semillas de algarrobo. Polisacárido e hidrocoloide catalogado como goma vegetal galactomanano. La viscosidad del Caröbin permanece inalterable en contacto con ácidos o sal. Es dispersable tanto en líquidos fríos como calientes. Si se usa conjuntamente con Xanthän produce geles muy elásticos. Es un producto sin gluten y, por lo tanto, apto para celíacos.
El Köji Rice es un producto elaborado a partir de arroz perlado de grado sake que ha sido cocido al vapor y luego inoculado con la cepa de hongo Aspergillus Oryzae. Después de la fermentación, el arroz se deshidrata y se convierte en un iniciador de fermentaciones conocido como “koji”.
Es importante destacar que el Köji Rice es un iniciador de fermentación y no se consume directamente. Se utiliza como ingrediente en la preparación de otros productos fermentados, aportando sus características y sabores únicos.
Para utilizar el Köji Rice, se recomienda mezclarlo con otros ingredientes y mantenerlo a una temperatura de alrededor de 30 ºC para mantener la fermentación activa. La dosis habitual varía entre 2 y 10 g/kg, dependiendo de la aplicación específica y del resultado deseado.
Hidrato de carbono, que se extrae del maíz waxy.
El almidón es modificado por acidez permitiendo una mayor estabilidad a productos congelados que necesitan mantener la misma textura y apariencia cuando estos alimentos sean descongelados. Tiene propiedades espesantes y puede ser usado como un sustituto del almidón de maíz o la fécula de patata. Muy recomendado para espesar líquidos y obtener cremas, salsas y otras elaboraciones que haya que congelar.
Mezclar el líquido agitándolo vigorosamente. Calentar hasta ebullición y dejar enfriar.
Para realizar napados, cremas y forrados. Hidrato de carbono tipo fibra. Se extrae de cítricos o manzanas, combinado con dextrosa para dispersar, sales para gelificación lenta y calcio que mejora el proceso. Es un producto sin gluten y, por tanto, apto para celíacos.
Hidrato de carbono tipo fibra obtenido de la hidrólisis del almidón de trigo.
Al ser fibras de cadena larga, actúan como un agente de carga y repelen el aceite de su entorno. Muy recomendado para utilizarlo como harina para freír, donde a causa de este rechazo del aceite, se obtiene una textura mucho más crujiente que utilizando una masa de fritura tradicional y nada aceitosa. Muy recomendable para utilizar como harina para freír y tempuras. Se obtiene una textura crujiente más intensa, nada aceitosa.
Modo de empleo:
Sustituir parte de las harinas utilizadas habitualmente por el producto y freír el alimento rebozado en aceite abundante.
Riboflavina en polvo – vitamina B2 es una sustancia que se obtiene de la extracción de la vitamina B2 de origen vegetal.
En cocina se utiliza por su poder colorante amarillo en elaboraciones como salsas, helados, batidos, productos de pastelería u otros, sin aportar ningún sabor añadido. También se puede utilizar para conseguir fluorescencia amarillo-verdosa en coctelería, glaseados u otros.
Modo de empleo: Mezclar la elaboración con el Yellöw y agitar. Se recomienda disolver en agua para su aplicación
Espesante a base de almidón de patata modificado por hidratación que da una textura cremosa en frío.
Sustituto del almidón de maíz dando una textura suave por tener un porcentaje menor de amilosa.
Es transparente, aplicable a todo tipo de líquidos y proporciona una viscosidad estable en el horno como
en mezclas ácidas.
Uso: Mezclar con el resto de ingredientes tanto en frío como en caliente.
Es un producto efervescente a base de ácido cítrico y bicarbonato sódico que al entrar en un medio húmedo producen gas carbónico.
Para carbonatar bebidas y preparaciones dulces. Gasificante en gránulos.
Ingredientes: Azúcar, acidulante: ácido cítrico (E-330), gasificante: bicarbonato de sodio (E-500ii), sirope de glucosa.
Puede contener leche.
Uso: Introducir directamente en la preparación junto al resto de ingredientes.
Product Comments
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado