KIKU-MASAMUNE SAKE DAIGINJO SHIBORITATE
INGREDIENTES: AGUA, ARROZ 23%, ARROZ KOJI 6,5%, ALCOHOL ALCOHOL 15,5% VOL
ALERGENOS: NO CONTIENE
ORIGEN: JAPÓN
- Nuevo
INGREDIENTES: AGUA, ARROZ 23%, ARROZ KOJI 6,5%, ALCOHOL ALCOHOL 15,5% VOL
ALERGENOS: NO CONTIENE
ORIGEN: JAPÓN
La fina salsa tartufata combina deliciosa trufa de verano, champiñones picados y aceitunas mezclados con aceite de girasol y aceite de oliva Virgen Extra. La preparación de la crema de trufa añade aroma extra a los embutidos, quesos, tagliatelle, rigatoni y penne. Sólo tienes que revolver al final de la cocción. También puedes usar la tartufata para untar tostadas o pan en rodajas con queso, jamón y salsa de trufa por encima.
Ingredientes:
Champiñon cultivado (Agaricus bisporus)
Aceite de girasol
Aceite de Oliva Virgen Extra
5% Trufa de Verano (Tuber aestivum)
Aceitunas negras (aceitunas, sal, estabilizante: gluconato ferroso E579)
Sal
Aroma
Puede contener trazas o esporas del género Tuber spp.
Trufa Tuber indicum esterilizada por calor presentada en forma de puré condimentada con aceite de trufa T. melanosporum en lata de 200 g
INGREDIENTES: AGUA, ARROZ 24%, LEVADURA (ASPERGILLUS ORYZAE) ALCOHOL 15% VOL
ALERGENOS: NO CONTIENE
ORIGEN: JAPÓN
Trufa Tuber indicum esterilizada por calor presentada en láminas, condimentada con aceite de trufa T. melanosporum, en lata de 200 g
INGREDIENTES: AGUA, ARROZ 26%, ARROZ KOJI 7% ALCOHOL 15% VOL
ALERGENOS: NO CONTIENE
ORIGEN: JAPÓN
INGREDIENTES: AGUA, ARROZ 18%, LEVADURA (ASPERGILLUS ORYZAE), ALCOHOL 5% ALC. 15% VOL
ALERGENOS: NO CONTIENE
ORIGEN: JAPÓN
La trufa de verano deshidratada son hermosas hojuelas de trufa silvestre con bordes oscuros y con pequeñas vetas cremas características de la trufa de verano.
INGREDIENTES: AGUA, CEBADA, LÚPULO ALCOHOL 4,7%
ALERGENOS: CEBADA
ORIGEN: REINO UNIDO
Tanto la liofilización como la deshidratación son procesos para eliminar el agua de los alimentos y otros materiales, pero utilizan métodos diferentes y tienen distintas aplicaciones.
La liofilización preserva mejor la calidad y las características originales de los alimentos y otros materiales que la deshidratación: la trufa negra liofilizada es una alternativa práctica y de alta calidad a la trufa fresca, que ofrece una mayor durabilidad, conservación del sabor y aroma, mayor concentración de nutrientes y versatilidad en su uso.
INGREDIENTES: AGUA, CEBADA, LUPULO GRADO ALCOHOLICO 5% VOL
ALERGENOS: CEBADA
ORIGEN: VIETNAM
INGREDIENTES: AGUA, CEBADA, LUPULO GRADO ALCOHOLICO 5% VOL
ALERGENOS: CEBADA
ORIGEN: VIETNAM
INGREDIENTES: AGUA, ARROZ ECOLÓGICO 33%, ARROZ KOJI ECOLÓGICO 9%, LEVADURA, KOJI (CERTIFICADO POR ES-ECO-020-CV)
ALERGENOS: NO CONTIENE
ORIGEN: JAPÓN
Al natural huele y sabe a masa cruda de pan. Cocinada es deliciosa. El perrechico, perrochico, seta de San Jorge o moixeró es la estrella de las cremas, el ingrediente mimado de la alta cocina y la omnipresente en muchos recetarios europeos
es blanca, de contextura gruesa y con un sombrero carnoso. Puede ser que su aspecto se vea sencillo como un champiñón común pero su nombre científico le hace más justicia, calocybe gambosa significa cabeza bonita con pie voluminoso.
Lo más curioso es que es una seta que puede crecer como en el pasto del bosque o como en el borde de una carretera, va creando círculos como si alguien lo hubiera plantado a propósito, pero es completamente cosa de la madre naturaleza.
Setas de cardo frescas, cultivadas de manera orgánica y cosechadas en su punto óptimo de madurez.
La seta de cardo (Pleurotus Eryngii) cultivada se cría en botellas de vidrio de boca ancha, en sustrato de paja de cereales. Este método de cultivo se realiza en interiores y a oscuras para que el hongo adquiera su característico tronco grueso y su pequeño sombrero.
Es un hongo fino que tiene poca carne. Esto puede sonar a una desventaja, pero se puede cocinar fresco como si fueran gulas de mar, de hecho, comparten la misma receta con ajo y guindilla. También equilibra platos de carnes y pescados. Da mucho sabor a los guisos en conserva o deshidratada.
Son silvestres, crecen bajo viejos árboles o en suelos que han sido alterados por un incendio forestal. Puede sonar extraño, pero los recolectores notan que se empiezan a reproducir en mayor cantidad en estos lugares. Sin embargo, no hay una explicación a ciencia cierta de por qué sucede este fenómeno.